SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15¿Existen aún disputas internacionales no-justiciables en virtud de su carácter político? La práctica de la Corte Internacional de Justicia¿Una solución simple para los refugiados que huyen de la guerra? La definición ampliada de América Latina y su relación con el derecho internacional humanitario índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Anuario mexicano de derecho internacional

versión impresa ISSN 1870-4654

Resumen

XIAODAN, Wu. Exploración y explotación lunar de China: ¿Energía positiva para el derecho internacional?. Anu. Mex. Der. Inter [online]. 2015, vol.15, pp.137-164. ISSN 1870-4654.

La exploración y explotación lunar de China, el Programa Chang'e, se inició de manera oficial en enero de 2004. Sus tecnologías y actividades en este campo se han desarrollado de una manera rápida y varios logros han sido alcanzados durante la última década. En general, las actividades chinas en la Luna son acordes con los requerimientos de sus obligaciones jurídicas internacionales nacidas de los acuerdos internacionales espaciales de Naciones Unidas a los que ha accedido: principalmente motivados por el avance científico y el desarrollo económico sin intención de intensificar la tendencia de militarización; cada vez más conscientes de la importancia del acceso y uso sustentable y seguro del espacio exterior y sin evidencia de que el Programa Chang'e haya dañado el ambiente lunar; el principio de no apropiación siendo confirmado por jurisprudencia relevante.

Palabras llave : Explotación y exploración lunar china; desmilitarización; protección ambiental; principio de no apropiación; explotación de recursos.

        · resumen en Inglés | Francés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons