SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.3 número2Las mujeres son más peligrosas mediante la palabra: el chisme entre estudiantes de la Universidad Autónoma Chapingo, en MéxicoUn nuevo paradigma en la formación de recursos humanos como estrategia del desarrollo rural índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Agricultura, sociedad y desarrollo

versión impresa ISSN 1870-5472

Resumen

ALBERTI-MANZANARES, Pilar. Los aportes de las mujeres rurales al conocimiento de plantas medicinales en México: Análisis de género. agric. soc. desarro [online]. 2006, vol.3, n.2, pp.139-153. ISSN 1870-5472.

En este artículo se muestra el amplio conocimiento que tienen las mujeres sobre plantas medicinales y el uso que les han dado para curar los padecimientos más usuales en el municipio de Santa María Nativitas, Tlaxcala. Los estudios de botánica con perspectiva de género ponen de relieve las diferentes formas que tienen hombres y mujeres de relacionarse con los recursos naturales. Es importante mostrar la sabiduría femenina sobre plantas medicinales, pero también es importante resaltar que hay mujeres que conocen las plantas maderables y comerciales, así como hay hombres que son curanderos y parteros. Se concluye que no se debe etiquetar en roles tradicionales a hombres y a mujeres en relación con el conocimiento de las plantas, sino que es importante detectar y valorar los aportes que hacen ambos géneros al conocimiento botánico.

Palabras llave : Botánica; desarrollo rural; medicina tradicional.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons