SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.6 número3El servicio de agua corriente en la ciudad de Córdoba, Argentina, 1880-1935Del campo a la ciudad: reflexiones en torno a la gestión del agua en los altos de Jalisco índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Agricultura, sociedad y desarrollo

versión impresa ISSN 1870-5472

Resumen

MIRANDA, Omar. Trayectoria tecnológica y uso del agua en la agricultura Argentina bajo riego. agric. soc. desarro [online]. 2009, vol.6, n.3, pp.277-291. ISSN 1870-5472.

Se estudiaron tres elementos que influyen en la dinámica de la elección tecnológica de los sistemas de riego agrícola. En primer lugar, el nivel de escasez de recursos hídricos; la disponibilidad de agua depende tanto de factores climáticos que afectan los acuíferos superficiales y subterráneos como de condiciones deficientes de suministro en las redes públicas. uno de los caminos para hacer frente a la escasez es la adopción de riego por goteo, el cual permite hacer un uso más eficiente del agua. En segundo lugar, la reestructuración productiva de los oasis irrigados del oeste del país, inducida por hábitos de consumo de alimentos saludables y hedónicos; el paquete tecnológico asociado a los nuevos cultivos incluye al riego por goteo, el cual forma parte de técnicas de producción innovadoras que tienen como denominador común mayor intensidad de capital y mayor productividad de la mano de obra. Finalmente el tamaño de las fincas; la presencia de indivisibilidades en los equipos de riego hace que disminuya su costo por hectárea a medida que aumenta la superficie regada.

Palabras llave : Argentina; elección tecnológica; riego agrícola.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons