SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.8 número2Viruela y mujeres: trabajadoras del hogar en la ciudad de Campeche, 1855Una mirada desde la perspectiva de género al modelo de gobierno de las sociedades mayas prehispánicas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Península

versión impresa ISSN 1870-5766

Resumen

RODRIGUEZ BALAM, Enrique. Choles, mayas y mestizos en el sur de Yucatán. Península [online]. 2013, vol.8, n.2, pp.65-85. ISSN 1870-5766.

El objetivo de este trabajo es proponer un acercamiento al estudio de la interacción entre mayas yucatecos, choles y mestizos. Con base en lo antes dicho, se busca también una discusión sobre el tema de las relaciones interétnicas en Yucatán. Para ello se revisa la manera en la que algunas disciplinas han privilegiado aspectos como las creencias, el vestido, las costumbres y la lengua, en tanto marcadores fundamentales para considerar a los mayas de Yucatán como sujetos pertenecientes a una región cultural homogénea. En ese sentido, la presencia de choles en el sur yucateco se torna en un fenómeno social relevante en lo que concierne a las transformaciones socioculturales en esta parte del territorio peninsular. Así, la información de campo nos muestra la manera en la que choles, mayas y mestizos -pese a las tensiones que conlleva compartir contextos interétnicos- reconstruyen aspectos culturales tales como creencias, economía o trabajo, en un constante intercambio de conocimientos.

Palabras llave : mayas; mestizos; relaciones interétnicas; migración y territorio.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons