SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número2Impacto económico del COVID-19 en negocios pequeños y medianos bajo restricciones voluntarias e impuestasPronósticos jerárquicos de mortalidad por diabetes en México por marginación y sexo para establecer asignación de recursos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


EconoQuantum

versión On-line ISSN 2007-9869versión impresa ISSN 1870-6622

Resumen

BITTENCOURT, Mauricio Vaz Lobo  y  MOSQUERA AGUDELO, Paula Andrea. Impactos de la volatilidad cambial del comercio colombiano con sus principales socios comerciales. EconoQuantum [online]. 2021, vol.18, n.2, pp.57-81.  Epub 27-Sep-2021. ISSN 2007-9869.  https://doi.org/10.18381/eq.v18i2.7209.

Objetivo:

Investigar los principales impactos de la volatilidad cambiaria sobre las exportaciones colombianas de sus principales socios comerciales para el periodo 2001-2019, con el uso de variables de control además de la medida de volatilidad cambiaria, como el pib de los países, distancia y dummy variables de contigüidad y lenguaje común. Metodología: MCO agrupado, modelos de panel de efectos fijos y aleatorios y modelo de pseudo máxima verosimilitud de Poisson.

Resultados:

Los resultados mostraron que la volatilidad cambiaria es perjudicial para la relación comercial entre Colombia y sus socios comerciales. Un aumento de 1% en la volatilidad cambiaria en el largo plazo puede reducir las exportaciones colombianas en 0.25-0.4%. Los resultados también sugieren que la información pasada es particularmente relevante para evaluar el impacto de la volatilidad en el comercio. Como se esperaba, los ingresos de los exportadores e importadores pueden aumentar el comercio y la distancia puede reducir el comercio.

Limitaciones:

Los datos sectoriales utilizados se pueden explorar mejor.

Originalidad:

Por primera vez se utiliza esta metodología y análisis de datos para investigar el impacto de la volatilidad cambiaria en el comercio colombiano.

Conclusiones:

Los resultados añaden otra evidencia empírica a la literatura sobre tipo de cambio y comercio, donde las políticas económicas que apuntan a estabilizar el tipo de cambio probablemente aumentarán el volumen de comercio para Colombia y sus socios comerciales.

Palabras llave : Volatilidad cambiaria; ecuación de gravedad; exportaciones; Colombia.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )