SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número2Aproximación del ciclo político con series de Fourier índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


EconoQuantum

versión On-line ISSN 2007-9869versión impresa ISSN 1870-6622

Resumen

BUCIO-PACHECO, C.; SOSA-CASTRO, M.  y  REYES-ZARATE, F.. Volatilidad dinámica en el sector bancario en México: evidencia DDC-GARCH vs Cópula-GARCH. EconoQuantum [online]. 2023, vol.20, n.2, pp.69-93.  Epub 17-Mayo-2024. ISSN 2007-9869.  https://doi.org/10.18381/eq.v20i2.7289.

Objetivo:

Analizar la volatilidad dinámica entre principales bancos situados en México.

Metodología:

Se emplean dos metodologías alternas: i) DCC-GARCH y ii) Cópula-GARCH con ventanas móviles. Se utilizan los precios accionarios semanales de cierre de cuatro bancos en México: BBVA, Citi-Banamex, Banorte e Inbursa del 27 de enero de 2009 al 29 de octubre de 2021.

Resultados:

Se confirma que la correlación entre volatilidades de los bancos es cambiante.

Limitación:

La principal es que no se pudieron incluir más bancos debido a la evolución de los precios de sus acciones.

Originalidad:

La originalidad subyace en el contraste de resultados, a través de las metodologías propuestas se obtienen resultados similares y estos son más restrictivos conforme la metodología incluye una captura distribucional óptima sobre el comportamiento de los datos.

Conclusión:

Al existir patrones diversos de volatilidad entre los principales bancos en México, se puede promover la diversificación de portafolios.

Palabras llave : Volatilidad dinámica; Rendimiento de las acciones bancarias; Bolsa Mexicana de Valores; DCC-GARCH; Cópula-GARCH; G11; G21; G32.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )