SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número1Una propuesta para medir el ciclo económico índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


EconoQuantum

versión On-line ISSN 2007-9869versión impresa ISSN 1870-6622

Resumen

PLASSOT, Thibaut  y  SOLOAGA, Isidro. Precio de los alimentos y pobreza de ingreso en México: estimaciones regionales. EconoQuantum [online]. 2024, vol.21, n.1, pp.1-38.  Epub 17-Mayo-2024. ISSN 2007-9869.  https://doi.org/10.18381/eq.v21i1.7311.

Objetivo:

este estudio estima un sistema de demanda de bienes alimenticios en México, incorporando dimensiones territoriales y de ingreso. Se evalúa el impacto diferenciado de choques en los precios en el bienestar económico y la tasa de pobreza, considerando variaciones entre hogares y entre cinco grandes regiones.

Metodología:

utilizando el modelo de valores unitarios de Deaton (1988) y la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) de 2018, calculamos elasticidades-precios y elasticidades-ingreso y el impacto de las variaciones de precios en el ingreso y la pobreza.

Resultados:

revelan importantes diferencias regionales y se subraya la necesidad de considerar diferencias socioeconómicas y regionales y de adoptar un enfoque territorial en este tipo de análisis y para formular políticas efectivas.

Limitaciones:

existen limitaciones a este estudio que pueden afectar la comprensión completa de la dinámica de la pobreza. Hemos enfocado nuestra atención únicamente en los bienes alimenticios, excluyendo un grupo específico de productos, en este caso, los productos pesqueros. También, se considera que los hogares son únicamente consumidores de bienes, omitiendo así la dimensión productiva de autoconsumo.

Originalidad:

radica en la vinculación directa entre las estimaciones de pobreza y la desagregación territorial, integra patrones de consumo y elasticidades específicas a cada región.

Conclusiones:

se resalta la importancia de considerar las diferencias socioeconómicas y regionales al analizar la demanda de bienes alimenticios y su impacto en la pobreza. A pesar de las limitaciones, nuestros hallazgos subrayan la necesidad de un enfoque territorial en este tipo de análisis para formular políticas adaptadas y efectivas de reducción de la pobreza en diferentes regiones del país.

Palabras llave : sistema de demanda; México; alimentos; pobreza; elasticidades; enfoque territorial; I32; Q18; Q11; C01.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )