SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número46“Ser-ahí” enraizamiento y paganismoMéxico, la trampa del ingreso medio y las reformas estructurales índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Tla-melaua

versión On-line ISSN 2594-0716versión impresa ISSN 1870-6916

Resumen

LUJAN VILLAR, Juan David  y  LUJAN VILLAR, Roberto Carlos. Neorracismos, multiculturalismo y pigmentocracia: consideraciones conceptuales e implicaciones para su abordaje. Tla-melaua [online]. 2019, vol.13, n.46, pp.26-49.  Epub 02-Oct-2020. ISSN 2594-0716.  https://doi.org/10.32399/rtla.0.46.222.

La mezcla de hechos e ideas de orden biológico, la identificación de diferentes escenas de las realidades sociales y la propagación de ideas culturales centradas en la noción de raza constituyen la evidencia histórica del racismo como un marcador de exclusión. Esto mismo constituye una estrategia de orden político y un compendio discursivo articulado en distintos órdenes, principalmente bajo la lógica del multiculturalismo, dentro de sociedades pigmentocráticas. Los recientes enfoques de la psicología cognitiva, aplicados al estudio del racismo, son en su mayoría apuestas investigativas inter y transdisciplinares, núcleos de estudio que comparten distintos locus de enunciación desde distintas disciplinas integradas. Este artículo examina algunas conclusiones y discusiones sobre las implicaciones del racismo, la conducta social y la noción de raza, desde las ciencias sociales contemporáneas y la psicología cognitiva de base neurocientífica. Como complemento, se propone una reflexión teórica sobre las implicaciones de abordar el estudio de las jerarquías raciales y sus evidencias.

Palabras llave : Raza; racismo; nuevo racismo; multiculturalismo; pigmentocracia.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )