SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número66En constante movimiento. Dos episodios sobre la circulación de saberes tecnológicos a través de la invención de las máquinas desfibradoras de henequén, siglo XIXRelaciones obreros-patronales: la Compañía Hidroeléctrica e Irrigadora del Chapala y la sindicalización de sus empleados durante la Revolución Mexicana índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Tzintzun. Revista de estudios históricos

versión On-line ISSN 2007-963Xversión impresa ISSN 1870-719X

Resumen

MENDOZA GARCIA, Leticia. La Iglesia Metodista Episcopal del Sur en Michoacán. 1880-1919. Tzintzun. Rev. estud. históricos [online]. 2017, n.66, pp.107-136. ISSN 2007-963X.

A través de fuentes inéditas en este artículo abordaremos los primeros pasos de una de las primeras denominaciones protestantes que arribó a Michoacán en 1880, la Iglesia Metodista Episcopal del Sur de los Estados Unidos. Se hablará de sus puntos de predicación, de la intolerancia religiosa católica, del nacionalismo de algunos de sus dirigentes y de su postura ante la política religiosa del Estado. A manera de hipótesis diremos que el metodismo en Michoacán fue sumiso a las disposiciones de las autoridades en materia de culto público, no obstante, fue un protestantismo dinámico que se trató de ajustar a los momentos políticos para sobrevivir en un contexto adverso. Como resultado de su estrategia misionera el metodismo abandonó el campo religioso en Michoacán en el año de 1919, demostrando que no tuvo la fortaleza que esperaron los misioneros. Además de que en esta división se puede observar el inicio de las iglesias nacionales.

Palabras llave : metodismo; Porfiriato; revolución; nacionalismo; intolerancia.

        · resumen en Inglés | Francés     · texto en Español     · Español ( pdf )