SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número2Lesión multiligamentaria de rodillaDivertículo de Kommerell en un paciente con síndrome coronario agudo índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Acta médica Grupo Ángeles

versión impresa ISSN 1870-7203

Resumen

ESPINO GALVAN, Jorge Eduardo; CAMPOS MARQUEZ, Guillermo Patricio; CRUZ ZAMUDIO, Iris Natalia  y  VASQUEZ HERNANDEZ, Mario. Agenesia de la vesícula biliar. Acta méd. Grupo Ángeles [online]. 2019, vol.17, n.2, pp.155-159.  Epub 19-Mayo-2021. ISSN 1870-7203.

Introducción:

La malformación congénita menos frecuente de la vía biliar es la agenesia de la vesícula biliar; afecta a entre 0.007% y 0.09% de los pacientes sometidos a colecistectomía. Objetiv o: Presentar un caso clínico diagnosticado en el transoperatorio, previo diagnóstico de colecistolitiasis por ultrasonograma.

Caso clínico:

Femenino de 37 años, acudió a consulta de cirugía general presentando dolor abdominal de cuatro meses de evolución, tipo cólico, en el hipocondrio derecho, irradiado a la escápula derecha, postprandial. El ultrasonido de hígado y vías biliares reportó litiasis vesicular tipo 1. Se programó para colecistectomía abierta; no se logró identificar la vesícula biliar. Se finalizó el procedimiento, evitando lesionar la vía biliar. Se solicitó una colangiorresonancia en el postoperatorio, que confirmó el diagnóstico de agenesia vesicular. Discusión: El diagnóstico preoperatorio de agenesia vesicular nunca ha sido reportado; por lo tanto, resulta un reto para el radiólogo y el cirujano al realizar la colecistectomía.

Conclusiones:

La agenesia de la vesícula biliar es la malformación menos frecuente de la vía biliar, con muy pocos casos reportados mundialmente; su diagnóstico se realiza durante el transoperatorio, con interpretaciones erróneas en el ultrasonograma. La MRCP (colangiopancreatografia por resonancia magnética) es un estudio complementario cuando existe un ultrasonograma inconcluso; evita cirugías innecesarias y disminuye el riesgo de complicaciones.

Palabras llave : Agenesia de la vesícula biliar; agenesia vesicular.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )