SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número1Diagnóstico transoperatorio de situs inversus totalis en un paciente con apendicitis aguda complicadaSíndrome de Gitelman en el adulto mayor índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Acta médica Grupo Ángeles

versión impresa ISSN 1870-7203

Resumen

RAMIREZ GUTIERREZ DE VELASCO, Alfredo et al. Ultrasonido contrastado con microburbujas para el diagnóstico no invasivo de hepatocarcinoma. Acta méd. Grupo Ángeles [online]. 2020, vol.18, n.1, pp.67-70.  Epub 22-Mar-2022. ISSN 1870-7203.  https://doi.org/10.35366/92003.

El ultrasonido con medio de contraste (USMC) se aprobó en 2016 para lesiones hepáticas y, desde entonces, ha sido el método diagnóstico para el hepatocarcinoma, cuya sensibilidad y especificidad es muy parecida a la tomografía computarizada y a la resonancia magnética. Las microburbujas se administran por vía intravenosa y tienen una eliminación pulmonar, lo que hace que se pueda utilizar en pacientes nefrópatas. Con el USMC, se pueden valorar en tiempo real las distintas fases de la circulación hepática, por lo que el hepatocarcinoma tiene características específicas que, según el LI-RADS (Liver Imaging Reporting and Data System), se puede tener una certeza bastante elevada de su diagnóstico. Se concluye que el USMC tiene ventajas y desventajas para el diagnóstico y seguimiento de pacientes con hepatocarcinoma, por lo que se deberán de tomar en cuenta al momento de estudiar a estos pacientes y considerarla como una herramienta eficaz para el mismo.

Palabras llave : Hepatocarcinoma; ultrasonido contrastado; microburbujas; LI-RADS.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )