SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número1Ultrasonido contrastado con microburbujas para el diagnóstico no invasivo de hepatocarcinomaDisociación del liner acetabular tras una artroplastia total de cadera índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Acta médica Grupo Ángeles

versión impresa ISSN 1870-7203

Resumen

GARCIA LUNA, Alfonso; ECHARTEA TOVAR, María Elena; MONTOYA CIFUENTES, Elton Alexis  y  GARCIA LUNA ANGULO, Emiliano. Síndrome de Gitelman en el adulto mayor. Acta méd. Grupo Ángeles [online]. 2020, vol.18, n.1, pp.71-75.  Epub 22-Mar-2022. ISSN 1870-7203.  https://doi.org/10.35366/92004.

El síndrome de Gitelman, también llamado síndrome de hipocalemia-hipomagnesemia familiar, fue descrito inicialmente en 1966. Es una tubulopatía renal que se caracteriza por la alcalosis metabólica con hipocalemia, asociada con hipomagnesemia significativa y con disminución de la secreción urinaria de calcio. Presentamos el caso de una mujer de 82 años, quien cursó con morbilidades de índole pulmonar y del tubo digestivo, en la que el control del estado hidroelectrolítico resultó difícil por los balances hídricos persistentemente negativos asociados con alcalosis metabólica, hiponatremia, hipocalemia severa, hipomagnesemia e hipocalcemia, además de retención disminuida de electrolitos urinarios. Por ello, se llegó al diagnóstico incidental de ser portador del síndrome de Gitelman, debido a la dificultad para controlar la alteración del estado hidroelectrolítico.

Palabras llave : Síndrome de Gitelman.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )