SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número2Estimación de la prevalencia, intensidad del dolor postoperatorio y satisfacción de los pacientes postoperados del Hospital Ángeles Lomas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Acta médica Grupo Ángeles

versión impresa ISSN 1870-7203

Resumen

ORTEGA CHAVARRIA, María José; CORNELIO RODRIGUEZ, Georgina; RODRIGUEZ WEBER, Federico  y  DIAZ GREENE, Enrique. Prevalencia del hígado graso no alcohólico y su asociación con alteraciones bioquímicas en una población mexicana asintomática. Acta méd. Grupo Ángeles [online]. 2020, vol.18, n.2, pp.127-132.  Epub 28-Mar-2022. ISSN 1870-7203.  https://doi.org/10.35366/93885.

El hígado graso no alcohólico (HGNA) se ha convertido en la causa más frecuente de enfermedad hepática crónica a nivel mundial y se considera como una manifestación hepática del síndrome metabólico. La mayoría de los estudios epidemiológicos proceden de técnicas no invasivas, como el ultrasonido.

Objetivo:

Evaluar la presencia de HGNA por ultrasonido y su asociación con alteraciones bioquímicas relacionadas con el síndrome metabólico sin tomar en cuenta medidas antropométricas.

Material y métodos:

Estudio observacional, transversal y retrospectivo, el cual se realizó en aquella población mexicana que acudió a la Clínica de Diagnóstico del Hospital Ángeles Pedregal, en Ciudad de México, entre el 1ero. de mayo al 31 de agosto de 2018, con un total de 513 casos.

Resultados:

La prevalencia encontrada de HGNA por ultrasonido fue del 28.65% (147 casos). Se demostró que las cifras séricas de glucosa, triglicéridos, colesterol HDL y VLDL, aspartato y alanina-aminotransferasa contaban con una p estadísticamente significativa; de la misma manera, la asociación con el género masculino y el incremento de la edad también se encontraron asociadas con el HGNA.

Conclusiones:

La presencia de HGNA por ultrasonido, encontrada aun de forma incidental, debería impulsar a que los clínicos iniciaran un abordaje metabólico completo.

Palabras llave : Hígado graso no alcohólico; variables bioquímicas; síndrome metabólico; ultrasonido de abdomen.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )