SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número2Saturación pre y postductal en recién nacidos sanos de la Ciudad de MéxicoEl uso de sulfato de magnesio como adyuvante en el bloqueo regional neuroaxial. Metaanálisis índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Acta médica Grupo Ángeles

versión impresa ISSN 1870-7203

Resumen

GALICIA ARMAS, Adolfo et al. Intervención educacional en profilaxis antibiótica para hernioplastias inguinales. Acta méd. Grupo Ángeles [online]. 2020, vol.18, n.2, pp.151-155.  Epub 28-Mar-2022. ISSN 1870-7203.  https://doi.org/10.35366/93889.

Introducción:

Las hernias inguinales constituyen 75% de las hernias de la pared abdominal. Para su corrección, el tratamiento de elección es la hernioplastia con malla; un procedimiento limpio, cuya incidencia de infección del sitio quirúrgico es de 1 al 10%. La profilaxis antibiótica, además, reduce este riesgo y los efectos negativos resultantes. Hoy en día, existe un desapego considerable a los protocolos de profilaxis antibiótica, pero las intervenciones educacionales pueden mejorar el apego a las guías de práctica clínica.

Material y métodos:

Se realizó un estudio prospectivo, comparativo, cuasiexperimental y no aleatorizado en 50 pacientes sometidos a hernioplastia inguinal con malla, quienes fueron divididos en dos grupos: A (25) como control y B (25) como intervención. Se evaluó el impacto de una intervención educacional en cirujanos generales sobre la correcta administración de profilaxis antibiótica.

Resultados:

Hubo una selección correcta de antibiótico en cuatro pacientes del grupo A (16%) en comparación con cuatro pacientes del B (16%); administración antibiótica preoperatoria en 10 pacientes (40%) del grupo A y en ocho pacientes (32%) del grupo B (p = 0.55); duración del tratamiento no mayor a 24 horas en el grupo A de 10 (40%) pacientes y en el grupo B de ocho pacientes (32%) (p = 0.11).

Conclusiones:

La intervención educacional en forma de folletos no generó impacto positivo en la correcta administración de la profilaxis antibiótica, sin embargo; sí generó tendencia a una mayor aplicación de profilaxis.

Palabras llave : Hernioplastia; profilaxis antibiótica; intervención educacional; pared abdominal.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )