SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número4Intoxicación por paraquat vía parenteralSíndrome Meckel-Gruber: diagnóstico prenatal. Reporte de un caso en el sureste de México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Acta médica Grupo Ángeles

versión impresa ISSN 1870-7203

Resumen

TELICH-TARRIBA, José E; GARZA-ARRIAGA, Daniel; LEYVA-VAZQUEZ, Ahilyn  y  TELICH-VIDAL, José. La ginecomastia tuberosa, una entidad poco reconocida en la práctica quirúrgica actual. Acta méd. Grupo Ángeles [online]. 2020, vol.18, n.4, pp.414-417.  Epub 06-Jun-2022. ISSN 1870-7203.  https://doi.org/10.35366/97270.

La ginecomastia es una proliferación benigna del tejido glandular mamario en hombres, resultando en aumento de volumen en la región pectoral. Tiene una amplia variedad de causas, las cuales se clasifican como fisiológicas o patológicas; en el fondo la fisiopatología es multifactorial, dependiendo de una mayor producción de estrógenos periféricos, o menor producción o sensibilidad a andrógenos. Existen distintas clasificaciones de ginecomastia en la literatura internacional, las más empleadas son las de Simon y Rohrich, las cuales toman en cuenta principalmente el volumen mamario y la presencia o ausencia de ptosis glandular. En varones, la ginecomastia tuberosa se caracteriza por la presencia de exceso cutáneo en el polo inferior, un anillo de constricción fibroso periareolar y crecimiento glandular vertical. Es un diagnóstico poco común en la práctica clínica, por lo que su epidemiología es desconocida. El objetivo del tratamiento quirúrgico es lograr una apariencia normal del tórax masculino con la cicatriz más pequeña posible. El tratamiento quirúrgico de la ginecomastia requiere un abordaje individualizado, en ocasiones combinando liposucción y mastectomía, mientras que en la mama tuberosa masculina requiere que se aborde la relativa redundancia de la piel, incluso cuando el exceso de tejido es menor.

Palabras llave : Ginecomastia; mama tuberosa; masculino; liposucción.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )