SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.2 número4Evaluación de vacunas autógenas como herramienta para el control de la Mastitis durante la lactancia en vacas HolsteinPropiedades electrónicas de semiconductores III-V sometidos a tensión uniaxial en la dirección [111]; un enfoque según el método tight-binding: II. Antimoniuros y Fosfuros índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Nova scientia

versión On-line ISSN 2007-0705

Resumen

FLORES, Teresa et al. Análisis de plasmas inducidos por láser con excitación multipulso para el proceso de ablación de areolas de Tuna. Nova scientia [online]. 2010, vol.2, n.4, pp.16-32. ISSN 2007-0705.

Introducción: La técnica de análisis de plasmas inducidos por láser (LIBS), posee importantes ventajas como son que la muestra no requiere preparación previa, puede estar en fase sólida, liquida o gaseosa y tener cualquier forma y dimensión, se requiere una cantidad mínima de material y, finalmente, el análisis se realiza en tiempo real. Estas ventajas, hacen posible el seguimiento en tiempo real de un proceso de ablación láser, incluso para muestras de composición compleja. Para el monitoreo de un proceso industrial, esta herramienta sería más adecuada, si se cuenta con una calibración del equipo y un protocolo particular definido. En el trabajo, se ejemplifica esta posibilidad para el caso de la ablación láser de areolas de Tuna (fruto de el Opuntia ficus-indica). Método: Se realiza el análisis LIBS de muestras de tuna, tanto en las areolas como en la corteza. Para la excitación del plasma se emplea un láser de Nd:YAG en régimen de Q:Switch con tren de pulsos. Con el objeto de asegurar el reconocimiento de las líneas en los espectros LIBS, se realizaron análisis en patrones de composición conocida, estableciéndose un protocolo para la interpretación de los espectros. Resultados: Se logró una clara lectura de la línea de H ubicada en 656.2 nm. Se estableció un protocolo para la interpretación de los espectros, que permitió la identificación de 49 picos característicos. Finalmente, se determina la composición para la corteza y la areola y se lleva a cabo una comparación cualitativa entre éstas. Discusión: Se muestra que la excitación láser en forma de tren de pulsos, entendido este régimen como modalidad particular del Q:Switch, permite la determinación eficiente de elementos, con una adecuada relación señal-ruido. Por otra parte, que es posible determinar diferencias composicionales evidentes entre corteza y la areola, lo cual permite monitorear un proceso de ablación de areolas con láser de manera simple.

Palabras llave : Opuntia; plasma; láser; LIBS.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons