SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.2 número4La Historia como conocimiento instrumental: Reflexiones en torno al concepto de Historia en nuestro país índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Nova scientia

versión On-line ISSN 2007-0705

Resumen

DE ANDA PADILLA, Humberto  y  LOPEZ OLMOS, Rafael. Predictibilidad de los exámenes de conocimientos para ingresar a las preparatorias de la Universidad De La Salle Bajío. Nova scientia [online]. 2010, vol.2, n.4, pp.169-190. ISSN 2007-0705.

En el presente estudio se determinó, como una medida del grado de predictibilidad, la correlación que hay entre los exámenes de conocimientos que sustentan los alumnos al ingresar a la preparatoria en la Universidad De La Salle Bajío y el desempeño académico durante el primer año de estudios de los propios alumnos. Adicionalmente a lo anterior se trabajó con una tercera variable que corresponde al promedio de los dos primeros años de secundaria y que conjuntamente con el examen de conocimientos aumenta el grado de predictibilidad. Se utilizó estadística descriptiva y se calcularon los coeficientes de correlación entre las puntuaciones obtenidas en el examen de admisión, global y por área evaluada, y las calificaciones finales obtenidas en cada materia al terminar el primero y segundo semestre, así como el promedio de calificaciones del primer año. Fueron analizadas las características del instrumento para medir cada una de las áreas que lo componen y sus posibles variaciones entre las versiones equivalentes aplicadas a dos cohortes diferentes en los campi que componen la Universidad (2005 y 2006). La hipótesis de investigación plantea que los coeficientes de correlación entre las puntuaciones de los exámenes de conocimientos y las calificaciones del primer año serán al menos del 0.3. Se trabajó con datos correspondientes al total de sustentantes que concluyeron el segundo semestre de estudios de la preparatoria. Entre los resultados se encontró que el promedio de los dos primeros años de estudio de secundaria y las puntuaciones obtenidas en el examen de admisión presentan junto con el promedio de cada materia una correlación mayor a 0.3 en las 20 materias que se cursan en los dos primeros semestres de preparatoria. Alcanzando la relación más importante con los promedios de calificaciones de 1° y 2° semestre y todo el primer año, con coeficientes de correlación de r1er sem=0.57, r2do sem=0.58 y r1er año=0.60; mientras que de manera individual por área en el examen de admisión, solamente matemáticas presenta una relación importante con el desempeño de la misma materia de matemáticas cursada en ambos semestres, el promedio de cada semestre y el año en general. Por otro lado, las puntuaciones del examen de admisión por año no presentan diferencias significativas, lo que refiere una consistencia entre las dos versiones de exámenes de admisión equivalentes que se emplearon en ambos años.

Palabras llave : Validez predictiva; examen de selección; trayectoria académica; rendimiento escolar; examen de admisión de preparatoria.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons