SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 número18Nivel tecnológico de invernadero y riesgo para la salud de los jornaleros índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Nova scientia

versión On-line ISSN 2007-0705

Resumen

MATUTE-ALMEIDA, L.; GALINDO-SANDOVAL, Y.  y  DELAHAIS, I.. Evaluación de productos de descarte de una empresa de bebidas no alcohólicas para ser usados como sustrato fermentable por Saccharomyces cerevisiae. Nova scientia [online]. 2017, vol.9, n.18, pp.1-20. ISSN 2007-0705.  https://doi.org/10.21640/ns.v9i18.666.

Se evaluaron productos de desecho de la industria de bebidas no alcohólicas para ser usados como sustrato fermentable por Saccharomyces cerevisiae, debido a que estos residuos presentan entre 5,5 a 13% de azúcares. Bajo un diseño completamente aleatorizado con arreglo factorial 23, se estudió la cinética de crecimiento de S. cerevisiae, empleando un medio estéril a base de bebidas no alcohólicas descartadas (cola negra (P) con 12% de azúcar, cafeína, ácido fofórico y agua carbonatada o una bebida isotónica (G) con 7% de azúcar, ácido cítrico y sales), cuyos pH fueron ajustados a valores de 4 o 4,5. Los medios fueron inoculados con una concentración de 10 g/L de levadura comercial, siendo incubados a 30 °C con agitación constante de 100 rpm o de 130 rpm. Se tomaron muestras cada 2 h, desde la inoculación hasta el tiempo final de fermentación (12 h), midiéndose el contenido de sólidos solubles, la concentración de etanol y la producción de biomasa. El análisis estadístico demostró que el tiempo de incubación y el sustrato influyeron sobre la producción de biomasa (p˂0,01). La mayor producción de biomasa bajo las condiciones de estudio, se obtuvo cuando se ajustó el pH inicial a 4,5 y usando 130 rpm como velocidad de agitación para ambos sustratos. Obteniéndose 15,4 g/L de biomasa a las 8 h de incubación en el sustrato P (p˂0,05) y 12,8 g/L de biomasa en el sustrato G. Asimismo, se logró la remoción del color de las bebidas y una disminución del 10% en los valores de DQO. Con base en estos resultados se puede señalar que es posible emplear bebidas no alcohólicas descartadas como sustrato fermentable en procesos en donde se inocule, Saccharomyces cerevisiae.

Palabras llave : biomasa; crecimiento; sólidos solubles; fermentación sumergida.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )