SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número21Diseño y validación de un instrumento de cultura organizacional para empresas medianasEficiencia técnica de bienes y servicios culturales: un análisis del caso mexicano índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Nova scientia

versión On-line ISSN 2007-0705

Resumen

SALAS DURAZO, Iván Alejandro. Análisis de las trayectorias laborales en México desde la perspectiva de la calidad del empleo. Nova scientia [online]. 2018, vol.10, n.21, pp.576-604. ISSN 2007-0705.  https://doi.org/10.21640/ns.v10i21.1477.

En el presente escrito se analizan las trayectorias laborales de los ocupados en México desde la perspectiva de la calidad del empleo y diferenciado por el nivel de escolaridad. El estudio se centra en los ocupados nacidos en 1981 durante un periodo de doce años -de los 24 a los 36 años de edad- para estimar el bienestar obtenido de su trabajo contrastando dos grupos: uno con educación superior y otro con instrucción básica. Para esto, se calculó un índice multidimensional basado en conjuntos de lógica difusa utilizando los microdatos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) en el periodo 2005- 2016. Como principal resultado se observa que la calidad del empleo aumenta únicamente a lo largo del periodo de análisis para el grupo con educación terciaria particularmente para las mujeres, al margen de la presencia de brechas salariales adversas.

Palabras llave : trayectorias laborales; calidad del empleo; educación y empleo; brechas de desigualdad; modelos de lógica difusa.

        · resumen en Inglés     · texto en Español