SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número26La cadena de valor en la artesanía textil: el caso de la tira bordada tabasqueñaTratamiento y protección de datos personales en el sector público de la salud. El tránsito hacia el expediente clínico electrónico índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Nova scientia

versión On-line ISSN 2007-0705

Resumen

TORRES-SALAS, Verenice  y  HERNANDEZ-MONTES, Arturo. Los valores humanos en el consumo del queso añejo de Zacazonapan. Nova scientia [online]. 2021, vol.13, n.26, 00021.  Epub 30-Ago-2021. ISSN 2007-0705.  https://doi.org/10.21640/ns.v13i26.2826.

Introducción:

Los consumidores establecen conexiones entre los atributos tangibles e intangibles del producto y la consecución de sus valores personales priorizados. Los valores humanos influyen en el consumo de alimentos por dos rutas: directa e indirecta. Los objetivos de esta investigación fueron identificar la estructura y variación de los valores humanos en consumidores locales, e identificar en los consumidores la ruta de influencia de los valores humanos sobre el consumo del queso añejo de Zacazonapan.

Método:

Una encuesta descriptiva se aplicó a consumidores mayores de 40 años (n = 203). Primero eligieron los 13 valores humanos más importantes y luego los 13 menos importantes, de una lista de 40. Posteriormente, los consumidores calificaron la importancia de 16 atributos tangibles del queso añejo de Zacazonapan, y finalmente manifestaron la frecuencia de consumo del queso. El análisis de escalamiento multidimensional se utilizó para identificar la estructura de los valores humanos en los consumidores. Los valores humanos y los atributos tangibles fueron reducidos en número, mediante análisis factorial utilizando el método de componentes principales. Mediante regresiones múltiples se obtuvieron tres coeficientes de correlación: a) factores de los atributos tangibles y el consumo (R1); b) factores de los valores humanos y residuales de atributos tangibles, y consumo (R2); c) factores de los valores humanos y consumo (R3).

Resultados:

Los valores motivacionales más importantes fueron Benevolencia, Seguridad, Universalismo y Hedonismo. Además, los valores tales como la Conformidad y la Tradición, relacionados con la Conservación, no fueron priorizados. La influencia directa de los valores humanos sobre el consumo de queso añejo de Zacazonapan resultó de 0.05 (R2-R1 o cambio en R), mientras que la influencia indirecta produjo un valor de 0.257 (R3-Cambio en R). La estructura de valores humanos obtenida no presentó diferencia significativa entre sexos (p ≤ 0.05).

Discusión o Conclusión:

La estructura de valores humanos se ajustó al modelo propuesto por Schwartz. Por otra parte, la influencia de los valores en el consumo del queso fluyó a través de los atributos tangibles, esto implica que los consumidores asociaron principalmente un significado utilitario e instrumental al queso, dando importancia a cada uno de los atributos tangibles del queso (aroma a queso maduro, firmeza y grasa) para decidir su consumo.

Palabras llave : consumidores; intangible; tangible; utilitario; valores humanos; productos; atributos; queso añejo; consumo; alimentos; cultura.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )