SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.1 número4Calidad nixtamalera y tortillera en maíces del trópico húmedo y sub-húmedo de MéxicoPrueba de similitud en genes con resistencia a roya del tallo en genotipos de avena índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de ciencias agrícolas

versión impresa ISSN 2007-0934

Resumen

DIAZ-VALASIS, Margarita et al. Etiología y efecto en genotipos del pardeamiento y la brotación anormal asociado con fitoplasmas en tubérculos de papa. Rev. Mex. Cienc. Agríc [online]. 2010, vol.1, n.4, pp.525-540. ISSN 2007-0934.

La punta morada de la papa afecta el rendimiento y la calidad de los tubérculos por el pardeamiento y la brotación anormal asociados con ésta. Esta enfermedad es considerada de origen fitoplásmico, aunque los postulados de Koch no han sido debidamente probados. Esta investigación intenta determinar la etiología del pardeamiento y la brotación anormal en papa; para ello, se transmitieron mediante injerto, aislamientos procedentes de 19 genotipos de papa de campo con cuatro variedades: Sangema que tuvo 52.63% de transmisión, Michoacán que tuvo 42.1%, Norteña con 31.57% y NAU-6 que alcanzó 65.2%. Los esquejes de papas de invernadero con síntomas de punta morada transmitidos por semilla-tubérculo, indujeron síntomas de "popotillo" en jitomate; sin embargo, al volver a injertar en papa no se observaron síntomas en el follaje, tampoco pardeamiento en los tubérculos y no se detectó fitoplasma mediante la técnica de reacción en cadena de la polimerasa. El porcentaje de transmisión para la punta morada de la papa en invernadero fue de 37%. El pardeamiento y la brotación anormal en los tubérculos fueron inducidos por un patógeno infeccioso, trasmitido hasta por seis injertos sucesivos en invernadero. El porcentaje de detección de fitoplasma con polimerasa en follaje y tubérculo de las variedades utilizadas NAU-6, Norteña, Michoacán y Alpha fue de 37.5, 10, 35.7 y 28.6 respectivamente. En chile manzano y mixquic, éste fue de 70.83% y 66.6%, en tomate no se registraron fitoplasmas. Las plantas de chile, puede actuar como hospedante intermediario en la transmisión del patógeno involucrado con esta enfermedad.

Palabras llave : enrollamiento apical; fitoplasmas; punta morada de la papa.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons