SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.2 número6Protección contra estrés biótico inducida por quitosán en plántulas de maíz (Zea mays L.) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de ciencias agrícolas

versión impresa ISSN 2007-0934

Resumen

TARANGO-RIVERO, Socorro Héctor; ALARCON-HERRERA, María Teresa  y  ORRANTIA-BORUNDA, Erasmo. Crecimiento, rendimiento, metales pesados y microorganismos en suelo y frutos de nogal pecanero fertilizados con biosólidos. Rev. Mex. Cienc. Agríc [online]. 2011, vol.2, n.6, pp.799-811. ISSN 2007-0934.

La aplicación de biosólidos digeridos anaeróbicamente como fuente de nutrientes para el nogal pecanero, Carya illinoinensis (Wangeh.) K. Koch, cultivar Western, fue evaluado por tres años. Las yemas crecieron un 16% más y la producción de nueces por árbol fue 11.3% mayor en el tratamiento con biosólidos en un promedio de tres años. La acumulación de As, Cd, Cr, Hg, Ni y Pb en el suelo debido a los biosólidos fue muy baja y de acuerdo con la norma de EE.UU., la concentración máxima permitida se alcanzará en 34 años. Las cantidades de Cd, Cr, Ni y Pb en la nuez estaban debajo de los límites detectables. El As y Hg se detectaron en cantidades muy pequeñas y estuvieron por debajo de los límites permitidos para nueces en el Reino Unido. Durante la pre-cosecha, en suelos fertilizados con biosólidos y en las nueces que tuvieron contacto con biosólidos, no se detectó la presencia de Escherichia coli y Salmonella sp.

Palabras llave : Carya illinoinensis; Escherichia coli; Salmonella sp.; metales pesados.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons