SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.3 número6Rendimiento del maíz de riego tratado con zeolita más fertilizantes en el estado de GuerreroRendimiento productivo y las variables ruminales de corderos alimentados con rastrojo de maíz tratado con urea índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de ciencias agrícolas

versión impresa ISSN 2007-0934

Resumen

DAVILA MEDINA, Miriam Desireé et al. Susceptibilidad y mecanismos de resistencia a insecticidas en Bactericera cockerelli (Sulc.) en Coahuila, México. Rev. Mex. Cienc. Agríc [online]. 2012, vol.3, n.6, pp.1145-1155. ISSN 2007-0934.

Bactericera cockerelli (Sulc.) causa pérdidas considerables en el cultivo de papa (Solanum tuberosum L.) en el Noreste de México. Su control se basa en la aplicación de insecticidas, percibiendo los productores controles no satisfactorios y un aumento en el número de aplicaciones. Por lo anterior, el objetivo de esta investigación fue determinar el nivel de susceptibilidad y los mecanismos metabólicos de resistencia involucrados, mediante la evaluación de los insecticidas Cyalotrina, Deltametrina, Imidacloprid, Ometoato, Dimetoato, Malation, Endosulfan, Carbofuran, Metomilo, Primicarb y Spinosad solos y en combinación con los sinergistas Dietil Maleato (DEM); S, S, S, tributilfosforotritioato (DEF) y Butóxido de Piperonilo (BP). Para ello, se recolectaron adultos de B. cockerelli en áreas productoras papa del estado de Coahuila, para la realización de los bioensayos se utilizó el método de inmersión en hoja propuesto por el IRAC Comité deAcción de Resistencia a Insecticidas (por sus siglas en inglés). Se encontró que los valores más bajos de CL50 para B. cockerelli los presentaron los productos Deltametrina, Endosulfan, Pirimicarb y Spinosad (31.2, 149.31, 155.79 y 156.64 ppm respectivamente). En la mezcla de los insecticidas con los sinergistas, los valores más altos de sinergismo se obtuvieron con el DEF, lo cual indica que las enzimas esterasas son el mecanismo metabólico de resistencia con una mayor presencia para la población en estudio.

Palabras llave : psílido; coeficiente de cotoxicidad; resistencia enzimática.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons