SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.3 número7Productividad de variedades precoces de maíz de grano amarillo para Valles AltosPosición de la vaina en la planta y contenido de compuestos nutracéuticos en grano de frijol índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de ciencias agrícolas

versión impresa ISSN 2007-0934

Resumen

VELASQUEZ-VALLE, Rodolfo; REVELES-HERNANDEZ, Manuel  y  AMADOR-RAMIREZ, Mario Domingo. Distribución viral en plantas de cebolla (Allium cepa L.) asintomáticas. Rev. Mex. Cienc. Agríc [online]. 2012, vol.3, n.7, pp.1425-1434. ISSN 2007-0934.

Se estudió por medio de DAS- ELISA la distribución del Onion yellow dwarf virus (OYDV, virus del enanismo amarillo de la cebolla), Garlic common latent virus (GarCLV, virus latente común del ajo), Shallot latent v irus (SLV, virus latente del chalote), Leek yellow stripe virus (LYSV: virus de la franja amarilla del puerro), Tobacco etch virus (TEV, virus del jaspeado del tabaco) y Tomato spotted wilt virus (TSWV, virus de la marchitez manchada del jitomate) en hojas, psdeudotallo e inflorescencia de plantas de cebolla asintomáticas colectadas en diferentes épocas de 2010 en tres localidades del estado de Zacatecas, México. Se registró la presencia de esos virus en los órganos mencionados aunque resultó frecuente detectar infecciones mezcladas en hojas individuales donde las interacciones más comunes involucraban dos, tres y cuatro virus. No se encontró una tendencia que relacione la presencia viral con los órganos vegetales analizados o con la edad de las hojas; sin embargo, las infecciones con un solo virus parecen ser menos frecuentes en las hojas de edad intermedia.

Palabras llave : cebolla; incidencia; infecciones mezcladas; virus.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons