SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.3 número8Evapotranspiración de referencia estimada con Fao-Penman-Monteith, Priestley-Taylor, Hargreaves y RNACaracterización de genotipos criollos de frijol Tepari (Phaseolus acutifolius A. Gray) y común (Phaseolus vulgaris L.) bajo temporal índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de ciencias agrícolas

versión impresa ISSN 2007-0934

Resumen

MARTINEZ GAMINO, Miguel Ángel; JASSO-CHAVERRIA, Cesario  y  HUERTA-DIAZ, Jesús. Efecto de dosis de fertilización con fertirriego y labranza de conservación en el rendimiento de frijol y propiedades del suelo. Rev. Mex. Cienc. Agríc [online]. 2012, vol.3, n.8, pp.1551-1564. ISSN 2007-0934.

Mediante el fertirriego y la labranza de conservación se pueden mejorar las propiedades del suelo y producir altos rendimientos de frijol. En el Campo Experimental San Luis del INIFAP, de 2007 a 2009 se establecieron trabajos de investigación con la combinación de dosis de fertilización con fertirriego y labranza de conservación. Los objetivos fueron: i) determinar el efecto de diferentes dosis de nitrógeno y potasio con fertirriego y labranza de conservación en el rendimiento de frijol y propiedades del suelo; ii) determinar el efecto de altas densidades de población en el rendimiento de frijol y iii) determinar el efecto del fertirriego contra el riego por gravedad con aplicación de los fertilizantes al suelo. Se evaluaron tres niveles de nitrógeno aplicados con la técnica del fertirriego: 100, 150 y 200 kg ha-1 y dos para potasio: 50 y 100 kg ha-1. La preparación del suelo se realizó con el sistema de labranza de conservación (multiarado y rastra) y se agregó una parcela testigo con riego por gravedad y labranza tradicional de barbecho más rastra. Se utilizó la variedad Flor de Mayo M-38. El diseño experimental fue bloques al azar con cuatro repeticiones. Durante el desarrollo del cultivo se realizaron muestreos de planta para determinar la concentración de nutrientes en el tejido vegetal y generar las curvas de extracción de NPK. Se realizaron muestreos de suelo para determinar el porcentaje de materia orgánica y la biomasa microbiana. Mediante el fertirriego y labranza de conservación se lograron obtener rendimientos que superaron en más de 100% al rendimiento obtenido con riego por gravedad y labranza convencional. Económicamente el tratamiento 100-100-50 obtuvo la mejor relación beneficio/ costo que dosis mayores sin afectar el rendimiento.

Palabras llave : Phaseolus vulgaris L.; fertirriego; labranza de conservación.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons