SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.3 número8Efecto de dosis de fertilización con fertirriego y labranza de conservación en el rendimiento de frijol y propiedades del sueloExploración del concepto de exportación de agua virtual: el caso de la fresa mexicana índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de ciencias agrícolas

versión impresa ISSN 2007-0934

Resumen

JIMENEZ GALINDO, José Cruz  y  ACOSTA GALLEGOS, Jorge Alberto. Caracterización de genotipos criollos de frijol Tepari (Phaseolus acutifolius A. Gray) y común (Phaseolus vulgaris L.) bajo temporal. Rev. Mex. Cienc. Agríc [online]. 2012, vol.3, n.8, pp.1565-1577. ISSN 2007-0934.

México es considerado como un centro primario de diversidad de algunas especies cultivadas, entre ellas los frijoles común y Tepari. El objetivo fue identificar variedades criollas de las especies mencionadas con características agronómicas sobresalientes para su utilización en el mejoramiento genético del frijol común. De un grupo de materiales recolectados en Chihuahua, Durango y Sonora, se seleccionaron 11 genotipos contrastantes en cuanto a tamaño de grano, precocidad y rendimiento. Se evaluaron durante 2010 y 2011 bajo condiciones de temporal en Bachiniva, Chihuahua (28° 47' 19.32", latitud norte, 107° 16' 11.64" longitud oeste, 2012 msnm), nueve genotipos de frijol común y dos de frijol tepari y se compararon con la variedad dominante en el mercado, Pinto Saltillo. Se utilizó un diseño experimental en bloques completos al azar con cuatro repeticiones. Se utilizó la dosis de fertilización 3050-00 de N-P-K incorporada al suelo durante la siembra. En 2010 el genotipo de frijol común 'Amarillo Guachochi' fue el de mayor rendimiento con 1 599 kg ha-1, 25.4% más que Pinto Saltillo. El frijol Tepari Café, a pesar de su bajo peso de 100 semillas, estuvo entre los de mayor rendimiento en 2010, mostrando un potencial de rendimiento similar al del testigo. En 2011 las condiciones fueron de extrema sequía, así, el genotipo Rosa La Bufa con 376 kg ha-1, fue el de mayor rendimiento. A través de años, Pinto Saltillo fue el más estable en peso del grano cuyo peso en 2011 se redujo en menos del 1% en comparación con 2010; también los dos genotipos de frijol Tepari mostraron el mismo peso de grano en ambos años. Se identificaron genotipos de frijol común de mayor precocidad, potencial de rendimiento y tamaño de grano que el testigo que pudieran ser utilizados en el mejoramiento.

Palabras llave : frijol Tepari; frijol común; mejoramiento genético; precocidad.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons