SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.5 número8Estudio de la tecnología de producción de trigo por agrosistema, para señalar necesidades de informaciónEl riego en nopal influye en el almacenamiento y acondicionamiento de la tuna índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de ciencias agrícolas

versión impresa ISSN 2007-0934

Resumen

TORRES ALVAREZ, Alain de Jesús et al. Análisis de rentabilidad y distribución de la uva de mesa de Hermosillo Sonora en Estados Unidos y la Unión Europea. Rev. Mex. Cienc. Agríc [online]. 2014, vol.5, n.8, pp.1365-1376. ISSN 2007-0934.

El objetivo de la presente investigación fue determinar si es viable la exportación de uva de mesa que se produce en Hermosillo, Sonora, México hacia la Unión Europea. El método de muestreo utilizado fue dirigido, el cual consistió en entrevistas directas a productores, técnicos agropecuarios y al director de la Asociación Agrícola Local de Productores de Uva de Mesa (AALPUM) en la región de Hermosillo en el 2013. Esta región aporta 57% de la producción nacional (SIAP-SAGARPA, 2012), pero la mayor parte (70%) se destina al mercado estadounidense y el resto a otros países así como al mercado doméstico Growing Produce Magazine (2013). Para determinar la viabilidad de exportación hacia la Unión Europea se construyó un modelo económico para analizar la rentabilidad del cultivo sobre diferentes tecnologías de conducción, además de que se investigaron costos de transporte y de comercialización. Después se planteó un escenario como si los productores mandaran su uva a la Unión Europea haciendo alusión a tres rutas, así como a todos los costos que esto implica incluyendo el costo de oportunidad de no vender la fruta al mercado estadounidense y contemplando la ventana comercial del mercado en cuestión, llegando a la conclusión de que la exportación de la fruta a la Unión Europea es factible siempre y cuando la fruta se coseche a finales de abril y se mande por la ruta que tarda trece días en arribar a puerto destino para aprovechar la pequeña ventana comercial y encontrar buenos precios de mercado.

Palabras llave : comercialización; exportaciones; productor; ventana comercial.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons