SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.5 número especial 7V-237 AN, cultivar mejorado de maíz "Ancho Pozolero" para la región semicálida de GuerreroBacali F2011, variedad de trigo harinero-panadero para su cultivo en el DDR 014, Río Colorado índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de ciencias agrícolas

versión impresa ISSN 2007-0934

Resumen

MORENO GALLEGOS, Tomás et al. Matinal, cultivar de sorgo blanco para el estado de Sinaloa. Rev. Mex. Cienc. Agríc [online]. 2014, vol.5, n.spe7, pp.1321-1326. ISSN 2007-0934.

La nueva variedad de sorgo Matinal fue desarrollado en el Campo Experimental Valle de Culiacán (CEVACU) del INIFAP y registrado con el número 2402-SOG-227-111012 en el Catálogo Nacional de Variedades Vegetales (CNVV) del SINCS de México. Esta variedad se adapta a las áreas productoras de sorgo para el estado de Sinaloa. Matinal es una variedad de ciclo vegetativo precoz, grano crema o ámbar y se recomienda para condiciones de riego y temporal. El rendimiento promedio de la variedad es de 2 850 kg ha-1 de grano y 21 900 kg ha-1 de forraje verde, supera en promedio 3% y 9.5% respectivamente, el rendimiento de híbridos comerciales de compañías privadas, que se cultivan en la región bajo las mismas condiciones en temporal. Matinal tiene aceptable calidad bromatológica como los híbridos comerciales en el forraje, con 6.91% de proteína y 74.58% de digestibilidad, compitiendo favorablemente con los testigos con 7.5% y 66%, respectivamente. Es tolerante a enfermedades en campo que se presentan en la región, como son: ergot (Claviceps africana), antracnosis (Colletotrichum graminicola), tizón de la panoja (Fusarium moniliforme) y pudrición carbonosa del tallo (Macrophomina phaseolina). Además Matinal presentó un tamaño de grano de 4.4, 4.2 y 2.8 mm de largo, ancho y grosor, respectivamente; y una composición química de proteínas, lípidos, cenizas y carbohidratos de 13.9, 4.1, 1.8 y 80.2%, respectivamente; por lo que se propone a Matinal como una nueva variedad potencial para ser cultivada en el estado de Sinaloa.

Palabras llave : adaptación; grano; forraje; resistencia a enfermedades.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons