SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.6 número3Relleno de series diarias de precipitación, temperatura mínima, máxima de la región norte del Urabá AntioqueñoLa innovación, competitividad y desarrollo tecnológico en las MIP y ME’s del municipio de Angostura, Sinaloa índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de ciencias agrícolas

versión impresa ISSN 2007-0934

Resumen

CRUZ RUBIO, Blanca Azucena et al. Análisis químico-morfológico comparativo de accesiones de Jatropha curcas L. del estado de Veracruz. Rev. Mex. Cienc. Agríc [online]. 2015, vol.6, n.3, pp.589-601. ISSN 2007-0934.

El biodiesel producido a partir de semillas de Jatropha curcas es técnicamente viable, aunque existe poca experiencia a nivel nacional. Se desconoce si existe variación en los contenidos químicos de las semillas dependiendo del sitio de crecimiento (interacción genotipo-ambiente). Por tanto, el objetivo del presente estudio fue comparar la variación en características morfológicas y las variaciones en el contenido de aceite, proteína, esteres de forbol, índice de acidez, ácido oleico e índice de saponificación, en semillas de J. curcas recolectadas en diferentes zonas agroecológicas del estado de Veracruz y su réplica establecida en el Banco de Germoplasma (BG) del Campus Veracruz. Las semillas fueron recolectadas en agosto de 2013. Para los análisis químicos se usaron técnicas aprobadas por la AOAC. Para los análisis estadísticos se usó el programa Statistic versión 7 y Excel 2010. Se encontró una correlación significativa (r≤ 1) entre las variables morfológicas de las semillas, particularmente entre la longitud y peso (r≤ 0.75); la menor correlación fue entre ancho y largo (p≤ 0.36). El análisis de correlación entre el contenido de aceite y peso de semillas no fue significativo (p≤ 0.38). El promedio de aceite en Campo y BG fue de 38.5±5.8, de ácido oleico36±4.2, índice de saponificación 194±1.7, índice de acidez7.1±0.8, proteína24.3±3.7, esteres de forbol 0.34±1.04. Se concluye que hubo diferencias significativas para la variable esteres de forbol en las condiciones de campo y BG, siendo mayores las concentraciones en las semillas de campo.

Palabras llave : esteres de forbol; tóxica y no tóxica; zonas agroecológicas.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons