SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7 número especial 14Caracterización bromatológica de los productos derivados de cacao (Theobroma cacao L.) en la Chontalpa, Tabasco, MéxicoControversias legislativas en la protección del ecosistema manglar: el caso Tabasco, México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de ciencias agrícolas

versión impresa ISSN 2007-0934

Resumen

JACINTO-PIMIENTA, Selene Yuliet et al. El uso de componentes principales en la clasificación melisopalinológica de la miel de Apis mellifera L. Rev. Mex. Cienc. Agríc [online]. 2016, vol.7, n.spe14, pp.2831-2840. ISSN 2007-0934.

Se colectaron 38 muestras de miel de Apis mellifera L. en seis municipios, pertenecientes a las cinco subregiones del estado de Tabasco, se realizó el análisis melisopalinologico obteniendo 37 tipos polínicos de importancia (>10%). Bursera simaruba L. (Burseraceae), Spondiasmombin (Anacardiaceae), Diphysa sp. (Fabaceae), Erythrina sp., (Fabaceae), Mimosa orthocarpa (Fabaceae), Pipersp1, sp2, sp3 (Piperaceae), Machaerium sp., (Fabaceae), Cecropia obtussifolia (Moraceae), Psidium guajava (Myrtaceae), Acalypha sp., (Euphorbiaceae), Celtis sp., (Ulmaceae), Heliocarpus appendiculatus (Tiliaceae), Conocarpus sp., (Combretaceae), Haematoxy lumcampechianum (Fabaceae), Mimosa albida (Fabaceae), Zea mays L. (Gramineae), Diphysacarthagenensis (Fabaceae), Quercus sp., (Fagaceae), Citrus sp., (Rutaceae), Cocos nucifera (Arecaceae), Mimosa sp., (Fabaceae), Mimosa pigra var. Berlandieri (Fabaceae), Eleocharis sp., (Cyperaceae), Rumex sp., (Polygonaceae), Eragrostis sp., (Poaceae), Spondiasradlkoferi (Anacardiaceae), Muntingiacalabura (Elaeocarpaceae), Asteraceae sp1, (Asteraceae), Borreriaverticillata (Rubiaceae), Coccolobaaff. Diversifolia (Polygonaceae), Quercusoleoides (Fagaceae). En general se clasificaron 22 muestras de miel multifloral, 9 monofloral y 7 bifloral. Y al realizar el ACP, se obtuvieron dos componentes que explican 65% de la variación total, mostrando que Cárdenas y Huimanguillo tienen afinidad por Bursera simaruba L. (Burseraceae) y Cecropiaobtussifolia (Moraceae), en cambio Centro, Tacotalpa y Balancán comparten preferencia por Mimosa albida (Fabaceae), Psidiumguajava (Myrtaceae) y Rumex sp. (Polygonaceae) y Centla en cambio mostró una clara diferencia con los 5 municipios restantes.

Palabras llave : ACP; miel; melisopalinológia; Prinqual; Tabasco.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )