SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7 número especial 15Adopción de prácticas de agricultura de conservación en Tlaxcala, MéxicoEl uso de planes de negocio para la relación entre el mercado y productores de alta y muy alta marginación índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de ciencias agrícolas

versión impresa ISSN 2007-0934

Resumen

RODRIGUEZ-HERNANDEZ, Rafael et al. Vinculación al mercado y competitividad de unidades campesinas en situación de pobreza en Oaxaca, Guerrero y Chiapas. Rev. Mex. Cienc. Agríc [online]. 2016, vol.7, n.spe15, pp.3115-3128. ISSN 2007-0934.

El efecto de las condiciones de productividad de las familias puede representarse por los niveles de bienestar, expresados en los diferentes niveles de pobreza. Según la CONEVAL, en México, 45% de la población vive en condiciones de pobreza, 40% en pobreza moderada y 5% en pobreza extrema. En los estados de Chiapas, Guerrero y Oaxaca se encuentran los mayores porcentajes de población en condiciones de pobreza, la agricultura constituye la actividad económica principal, sin embargo, cuenta con bajos niveles de producción lo que no satisface en su totalidad las necesidades de las familias. El objetivo de este estudio realizado en el año 2015 fue analizar el nivel de competitividad de 145 unidades familiares distribuidas en los tres estados. Se empleó un cuestionario para la obtención de datos que facilitaron la detección de los factores que han intervenido para tal situación. El 55% de las unidades familiares se encontraron en vías de competitividad, lo que quiere decir que tienen valor agregado insuficiente para cubrir los costos de los factores internos, por lo que dependen de ingresos extras para mantener la unidad de producción de modo que el producto de la tierra no les alcanza para generar ganancias suficientes. El 12% de las unidades de producción sobreviven con ingresos fuera de la unidad por lo que su competitividad fue negativa y solamente el 32% operan en competitividad, lo que explica la situación de pobreza y marginación. Se observó que entre mayor vinculación al mercado exista, mayor es la competitividad por lo que para revertir la pobreza se requiere incrementar y diversificar la productividad de la tierra con mejoras tecnológicas, y propiciar mayor participación en el mercado.

Palabras llave : marginación; mercado; relación de costo privado.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )