SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.8 número4Calidad de frutos de dos variedades de fresa mexicana y una introducida frigoconservados en alto CO 2Uso de datos satelitales MODIS y balance de energía para estimar la evapotranspiración índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de ciencias agrícolas

versión impresa ISSN 2007-0934

Resumen

BAEZ PEREZ, Aurelio et al. Efecto de las prácticas de agricultura de conservación en algunas propiedades químicas de los Vertisoles. Rev. Mex. Cienc. Agríc [online]. 2017, vol.8, n.4, pp.759-772. ISSN 2007-0934.  https://doi.org/10.29312/remexca.v8i4.5.

El Bajío es una importante zona agrícola de México y entre sus suelos, los Vérticos tienen mayor potencial para la agricultura, pero el deterioro físico-químico ocasionado por las prácticas de agricultura intensiva ha repercutido en su fertilidad y la rentabilidad para la producción de granos. Las prácticas de agricultura de conservación (PAC) son una opción viable para revertir esta problemática. El objetivo de este estudio fue evaluar el pH, materia orgánica (MOS), tasa de acumulación de carbono orgánico (COS) y P-extratable Olsen en cinco Vertisoles: cuatro de Michoacán y uno de Guanajuato, con cuatro a ocho ciclos de cultivo continuos con PAC. Se evaluaron cinco prácticas agronómicas: (1) rotación gramínea-gramínea, todos los residuos de cosecha y uso de aguas negras; (2) rotación gramínea-leguminosas-gramínea, todos los residuos de cosecha y uso de aguas negras; (3) igual que 2, pero con agua de presa; (4) rotación gramínea-gramínea, 30% de residuos de cosecha y uso de agua de presa; y (5) rotación gramínea-gramínea, todos los residuos de cosecha y uso de agua de pozo. El pH fue alcalino antes de la implementación de las PAC, y disminuyó a ligeramente alcalino en función del tiempo de cultivo, principalmente en el estrato de 0-5 cm. La MOS aumentó entre 1.5 y 2%, después de ocho ciclos continuos con PAC. La tasa de acumulación de COS varió entre 1.5 y 7 t ha-1 año-1. La acumulación de P-Olsen mostró una baja correlación respecto al contenido de MOS (r= 0.44). La mayor concentración de P-Olsen se encontró en el estrato de 0-5 cm (hasta 47 ppm). Las PAC mejoraron las características químicas de los Vertisoles evaluados en este estudio.

Palabras llave : agricultura de conservación; carbono orgánico del suelo.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )