SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 número2Producción y comercialización de piloncillo: caso de la comunidad de Aldzulup Poytzén, San Luis PotosíVariabilidad genética en algunas especies cultivadas y silvestres de amaranto índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de ciencias agrícolas

versión impresa ISSN 2007-0934

Resumen

FRANCO SANCHEZ, Mario Alberto et al. Análisis de costos y competitividad en la producción de aguacate en Michoacán, México. Rev. Mex. Cienc. Agríc [online]. 2018, vol.9, n.2, pp.391-403. ISSN 2007-0934.  https://doi.org/10.29312/remexca.v9i2.1080.

El proceso de globalización ha forzado a los productores de aguacate en Michoacán a mejorar su competitividad, ser más eficientes y controlar sus costos de producción para adaptarse a las exigencias del mercado. La contabilidad de costos proporciona datos para monitorear las actividades de una empresa, brinda herramientas para la toma de decisiones correctivas y lograr metas, para mantener o aumentar las utilidades. Se estimaron los costos de producción, rentabilidad y competitividad de tres unidades representativas de producción (URP) de aguacate, dos de exportación y una para mercado nacional en Michoacán, en el año 2013. Se utilizó la metodología propuesta por USDA, ajustada para analizar la rentabilidad agrícola en México. Para recuperar la información directa de los coeficientes técnicos, rendimientos, precios de insumos y productos, se empleó la técnica de paneles de productores. Los resultados indican que la URP de menor escala, que destina 100% de su producción al mercado nacional, presentó los costos de producción más altos y una rentabilidad de $51 655.10 ha-1, en comparación con las URP de mayor escala, que destinan entre 80 y 90% de su producción a la exportación, con rentabilidades de $243 779.10 y $217 570.80 ha-1. Asimismo, los costos de los recursos privados confirmaron la alta proporción guardada por los costos variables, principalmente plaguicidas y fertilizantes. La producción de aguacate en Michoacán fue una actividad rentable en 2013; sin embargo, solo las URP que exportan tienen garantizada su viabilidad económica y permanencia a largo plazo.

Palabras llave : Persea americana L.; exportación; rentabilidad privada; ventaja competitiva.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )