SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 número5Interacción nitrato/potasio en la solución nutritiva y el rendimiento de papa en hidroponíaTemperaturas base y grados días desarrollo de 10 accesiones de maíz de México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de ciencias agrícolas

versión impresa ISSN 2007-0934

Resumen

RODRIGUEZ-HERNANDEZ, R.; GONGORA-GONZALEZ, S.; REYES-REYES, A. L.  y  SANCHEZ-VASQUEZ, V.. Análisis de competitividad y rentabilidad de producción de biodiesel de granos de moringa en Chiapas y Yucatán, México. Rev. Mex. Cienc. Agríc [online]. 2018, vol.9, n.5, pp.1007-1021. ISSN 2007-0934.  https://doi.org/10.29312/remexca.v9i5.716.

La producción de biocombustibles a nivel mundial ha crecido exponencialmente en los últimos años, su desarrollo ha estado ligado al aumento del precio del petróleo y a la creciente concientización social desarrollada en torno al cuidado del medio ambiente. El mundo apuesta actualmente por el biodiesel como alternativa parcial a los combustibles de origen fósil dado que procede de fuentes renovables y permite reducir, de modo significativo, las emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera. Los avances tecnológicos amplían la gama de materias primas para biocombustibles, algunas de las cuales; como los pastos y los árboles de crecimiento rápido pueden crecer en regiones menos fértiles y más propensas a la sequía y compiten menos con cultivos para la producción de alimentos humano y animal como el maíz, la caña de azúcar, la soya y la colza, tal es el caso de Moringa oleifera que en la actualidad se cultiva prácticamente en todas las regiones tropicales, subtropicales y semiáridas del mundo, ya que puede crecer en condiciones de escasez de agua. El objetivo de esta investigación fue evaluar económicamente la producción integral de biodiesel con granos de moringa considerando dos zonas agroecológicas de producción de materia prima, el Soconusco, Chiapas y Uxmal, Yucatán y su transformación a biodiesel mediante el proceso de transesterificación industrial en una planta piloto. Para las fases agrícola e industrial, se generaron los indicadores de rentabilidad como la tasa interna de retorno (TIR), valor actual neto (VAN) y punto de equilibrio (PE). Los resultados indicaron que la producción agrícola es altamente rentable debido al aprovechamiento adicional de las hojas como coproducto con TIR de 109 y 130% para el Soconusco, Chiapas y Uxmal, Yucatán, respectivamente, mientras que la fase industrial, considerando cero subsidios a la producción de biodiesel resultó rentable con TIR de 53% en Uxmal, Yucatán y 37% en el Soconusco, Chiapas.

Palabras llave : Moringa oleifera; biodiesel; competitividad; rentabilidad de biocombustibles.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )