SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 número especial 20Potencial de cinco especies de leguminosas como abonos verdes en la zona altiplano de San Luis Potosí, MéxicoProporción de drenaje de la solución nutritiva en el rendimiento y calidad de tomate en hidroponía índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de ciencias agrícolas

versión impresa ISSN 2007-0934

Resumen

GONZALEZ-SALAS, Uriel et al. Productividad de genotipos de maíz forrajero bajo fertilización orgánica y propiedades físico-químicas del suelo. Rev. Mex. Cienc. Agríc [online]. 2018, vol.9, n.spe20, pp.4331-4341. ISSN 2007-0934.  https://doi.org/10.29312/remexca.v0i20.1002.

La comarca lagunera es la principal región de explotación ganadera de bovino de leche en todo el país, proceso que demanda grandes cantidades de forraje de calidad. Por ello, el presente trabajo tuvo como objetivo evaluar la producción de forraje en base seca de tres híbridos de maíz forrajero, utilizando diferentes cantidades de vermicomposta y estiércol bovino para su fertilización, así como evaluar el efecto de estos tratamientos en las propiedades físico-químicas del suelo. Bajo fertilización orgánica, se probaron los híbridos HT 6806Y, de ABT; DAS2306, de Dow Agrosciences y RX717, de Asgrow. El experimento se estableció en la Facultad de Agricultura y Zootecnia de la Universidad Juárez del Estado de Durango. Se usó un diseño bloques al azar en parcelas divididas, con tres repeticiones. El experimento se realizó en primavera-verano de 2014. En el análisis de comparación de medias el híbrido HT6806Y demostró ser superior (p≤ 0.05) con una producción de 69.91 t ha-1 de forraje verde, bajo el tratamiento T3 (160 t ha-1 de estiércol solarizado con 3 t ha-1 de vermicomposta); por otro lado, los tres híbridos mostraron buena respuesta a la fertilización orgánica, ya que todos obtuvieron producciones aceptables de materia seca de 25.89 t ha-1 (HT6806Y), 26.04 t ha-1 (RX717) y 25.33 t ha-1 (DAS2306). Las mezclas de fuentes de nitrógeno probadas en este estudio resultaron ser una alternativa que compiten con las fuentes sintéticas de nitrógeno, mejorando algunas variables de rendimiento y calidad de forrajes.

Palabras llave : estiércol; híbridos d maíz; vermicomposta.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )