SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número7Potencial fitorremediador de la chicura (Ambrosia ambrosioides) en suelos contaminados por metales pesadosCompetitividad y eficiencia económica de los sistemas de producción de guayaba en Calvillo, Aguascalientes índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de ciencias agrícolas

versión impresa ISSN 2007-0934

Resumen

LUGO-SANCHEZ, Manuel Ángel et al. Ácaros fitófagos asociados a jitomate en el norte de Sinaloa, México. Rev. Mex. Cienc. Agríc [online]. 2019, vol.10, n.7, pp.1541-1550.  Epub 04-Dic-2020. ISSN 2007-0934.  https://doi.org/10.29312/remexca.v10i7.1756.

Debido a la gran importancia que tiene Sinaloa en la producción de jitomate rojo en México, surgió la necesidad de realizar la presente investigación cuyo objetivo fue determinar las especies de ácaros fitófagos asociados al cultivo de jitomate en el norte de Sinaloa y conocer su fluctuación poblacional. El trabajo se realizó en el norte del estado, en cuatro sitios de muestreo y dos sistemas de producción (malla sombra y campo abierto). Los muestreos se realizaron en una periodicidad quincenal durante el periodo de diciembre de 2015 a mayo de 2016, aleatoriamente se seleccionaron 10 plantas por parcela y se consideraron 30 foliolos por planta, 10 por estrato (superior, medio e inferior) como unidad de muestreo. Se recolectaron 1 548 ácaros en malla sombra y 1 314 en campo abierto, del total de ácaros recolectados, 71.5% correspondió a Tetranychus urticae, 13.2% a Polyphagotarsonemus latus y 15.3% a Phytonemus pallidus. La especie T. urticae estuvo presente durante todas las etapas de desarrollo del cultivo, su fluctuación poblacional osciló conforme a las condiciones de temperatura, con menores registros de presencia durante enero-febrero y mayor incidencia durante abril-mayo. La presencia del ácaro ciclamen, P. pallidus en sistema de producción malla sombra durante la etapa reproductiva del cultivo representa el primer registro de presencia de esta especie sobre el cultivo en el norte de Sinaloa.

Palabras llave : Phytonemus pallidus; Polyphagotarsonemus latus y Tetranychus urticae; malla sombra.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )