SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número especial 22Calosa y especies reactivas de oxígeno expresadas en hojas de caña de azúcar por daño mecánico de mosca pintaComposición química de volátiles de hojas de caña de azúcar y pastos mediante cromatografía de gases índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de ciencias agrícolas

versión impresa ISSN 2007-0934

Resumen

PARADA DOMINGUEZ, Oscar et al. Efecto de nematodos entomopatógenos en ninfas de Aeneolamia albofasciat y su persistencia en suelos cañeros de Veracruz. Rev. Mex. Cienc. Agríc [online]. 2019, vol.10, n.spe22, pp.115-127. ISSN 2007-0934.  https://doi.org/10.29312/remexca.v0i22.1863.

El objetivo de este estudio fue evaluar la patogenicidad de los nematodos, Heterorhabditis sp. (CPVG13) y Steinernema spp. (CPVC12, CPVC13) sobre el salivazo, Aeneolamia albofasciata y determinar su persistencia en el suelo de tres ingenios azucareros Potrero, Constancia y Motzorongo, del estado de Veracruz. En el primer experimento la patogenicidad de los nematodos entomopatógenos se evaluó en ninfas de mosca pinta, A. albofasciata de 3° y 4° instar, se aplicaron 120 (juveniles infectivos) JI/ninfa sobre cajas con seis cavidades, cubiertas previamente con papel filtro, cada cavidad contenía un estolón de pasto (Cynodon sp.) y una ninfa por cavidad. En el segundo experimento, se evaluó la persistencia de los nematodos entomopatógenos (NEPs) en suelo, el experimento tuvo una duración de 70 días, con evaluaciones semanales independientes, de 32 unidades experimentales por semana. El experimento de patogenicidad revelo que ambos nematodos fueron capaces de atravesar la saliva que protege a las ninfas, matar y desarrollarse en los cadáveres produciendo nueva progenie de JI. La mortalidad más alta (62.5%) se observó con Heterorhabditis (CPVG13), produciendo además la mayor concentración de JI por ninfa (3500JI/ninfa). Se encontraron diferencias significativas entre los perfiles de persistencia entre Heterorhabditis (CPVG13) y Steinernema (CPVC12). Se encontró un efecto significativo del suelo en la supervivencia de ambos nematodos. El aislamiento que persistió más en suelo fue el Steinernema comparado con el de Heterorhabditis (CPVG13). Profundizar en estos estudios, permitirá determinar el impacto de la interacción entre salivazo-NEPs y el suelo.

Palabras llave : caña de azúcar; nematodos entomopatógenos; salivazo.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )