SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número3Fenología y contenido de capsaicinoides en chile producidos en condiciones de invernaderoPotencial biotecnológico de residuos vegetales para producir Pleurotus ostreatus en zonas rurales de Campeche índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de ciencias agrícolas

versión impresa ISSN 2007-0934

Resumen

GARZA-GARCIA, Dagoberto; GARZA-GARCIA, Ramón; ZUNIGA-ESTRADA, Lamberto  y  MARTINEZ-MARTINEZ, Mario Alberto. Ensayo preliminar de líneas de calabaza tropical con mayor productividad. Rev. Mex. Cienc. Agríc [online]. 2020, vol.11, n.3, pp.677-683.  Epub 30-Ago-2021. ISSN 2007-0934.  https://doi.org/10.29312/remexca.v11i3.2394.

La gran mayoría de las calabazas que se consumen en el mundo tienen su origen en especies que fueron domesticadas en México, todas ellas pertenecen el género Cucurbita. Se obtuvieron colectas de semillas provenientes de la huasteca, las localidades son: Cd. Mante, Antiguo Morelos, Cd. Valles, Río Verde y Huejutla. En relación con los antecedentes, para esta investigación se decidió escudriñar por la hibridación en cruza simple y autofecundación con selección individual de frutos. Siendo calabazas de clima cálido iniciamos y realizamos las cruzas en un invernadero con temperaturas controladas de 25 a 35 grados, en el CEVAMEX, en 2015 se iniciaron un cruzamiento directo de todas contra todas en las que tuviéramos flores para polinizar y se observó que los estambres se formaban filamentos un pie y discos nectarífero, también con diferente número 3, 4, 5 y hasta 6. El mejoramiento genético con autofecundaciones y selección individual de frutos, por lo cual tratamos de emparejar los estigmas y los estambres iguales, actualmente estamos en F3 que es una endogamia de 87.5%. Se observa en la Figura 4 se ilustra el avance del aumento de carrilleras de semillas de calabaza y eliminando los espacios dentro de las cavidades de fruto de calabaza, así mismo se observa en el Cuadro 1, los pesos de los frutos y sus rendimientos en semilla seca y el porcentaje de ganancia de semilla dentro del fruto, el de 4 carrilleras de 5 a 53% y las de 5 carrilleras es de 37 a 53%.

Palabras llave : carrilleras estigmas; Huasteca; pipián.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )