SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número3Ensayo preliminar de líneas de calabaza tropical con mayor productividad índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de ciencias agrícolas

versión impresa ISSN 2007-0934

Resumen

MORAN ARELLANOS, Teófilo et al. Potencial biotecnológico de residuos vegetales para producir Pleurotus ostreatus en zonas rurales de Campeche. Rev. Mex. Cienc. Agríc [online]. 2020, vol.11, n.3, pp.685-693.  Epub 30-Ago-2021. ISSN 2007-0934.  https://doi.org/10.29312/remexca.v11i3.1925.

El objetivo de este estudio fue identificar los principales residuos vegetales disponibles en sistemas agrícolas de pequeños productores y utilizarlos como sustratos para el cultivo de dos cepas de Pleurotus ostreatus (CP 50 y CP 753) en condiciones de laboratorio. Se aplicaron 184 cuestionarios en 13 comunidades rurales Campeche, México. Se evaluó la disponibilidad de los residuos agrícolas (t MS ha-1) en cultivos de maíz, calabaza chihua, frijol x-pelón y especies arbóreas. La selección de los residuos vegetales se evaluó en el cultivo de cepas de Pleurotus ostreatus. Las variables evaluadas en el cultivo de pleurotos fueron: colonización del sustrato, aparición de primordios, eficiencia biológica, tasa de colonización y tasa de producción. Los resultados se analizaron con estadística descriptiva y un diseño experimental de bloques al azar. La disponibilidad (t MS ha-1) de los residuos vegetales fue maíz (10.7), calabaza chihua (14) y frijol x-pelón (17.36). La CP-753 en rastrojo de frijol presentó los tiempos más cortos con 12 y 15 días en colonización y aparición de primordios, mientras que la CP-50 inoculada en fruta de pixoi fue la menos eficiente. El sustrato rastrojo de frijol inoculado con la cepa CP-753 presentó la mejor eficiencia biológica con valores de 102.75 ±7.48 y una tasa de producción de 5.13 g día-1. La mayoría de los productores encuestados tienen interés en utilizar los residuos vegetales que se generan en los solares o traspatios como alternativas productivas utilizando estrategias agroecológicas que aporten a la generación de ingresos económicos durante gran parte del año.

Palabras llave : estrategia agroecológica; hongo seta; residuos vegetales; sustrato.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés