SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número6Instalación y evaluación de secador solar autónomo para secado de papa en TarmaRentabilidad del sistema de producción manejo integrado de limón mexicano en copalillo, Guerrero índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de ciencias agrícolas

versión impresa ISSN 2007-0934

Resumen

BUENDIA-ESPINOZA, Julio Cesar et al. Análisis de adaptabilidad de Leucaena collinsii en la microcuenca Tula, México. Rev. Mex. Cienc. Agríc [online]. 2020, vol.11, n.6, pp.1233-1245.  Epub 11-Oct-2021. ISSN 2007-0934.  https://doi.org/10.29312/remexca.v11i6.2611.

En las últimas décadas, el deterioro de los recursos naturales en México se ha incrementado debido a los cambios del uso del suelo y a la urbanización creciente en áreas de alta vulnerabilidad ecológica y bajos niveles de productividad. La microcuenca Tula, México está ubicada en una zona de clima semiseco donde la degradación del suelo y el incremento de la población están ejerciendo un fuerte impacto en la conservación del suelo. El objetivo de este estudio fue determinar las zonas aptas para el desarrollo óptimo de la especie Leucaena collinsii Britton & Rose en la microcuenca Tula, a través del modelo de nicho ecológico de máxima entropía, MaxEnt, con fines de rehabilitación del suelo. Para el modelado, se utilizaron 19 variables ambientales y 8 registros de presencia, obtenidas de las bases de datos GBIF y MEXU. Los resultados de la modelación indicaron que las variables con mayor contribución fueron la temperatura y la evapotranspiración, y el modelo tiene buena capacidad de predicción (p-valor= 0.013), de acuerdo con la prueba de significancia con α= 0.05, basada en la técnica de Jackniffie. En el modelo, la distribución potencial de la especie fue baja, con apenas 8% de la superficie de la microcuenca, pero se registró una alta sobrevivencia (100%), en la validación experimental. Se concluyó que existen escasas zonas de adaptabilidad para la especie, en la microcuenca Tula; sin embargo, su alta sobrevivencia en la parcela experimental determinó que su introducción es una opción para la rehabilitación del suelo.

Palabras llave : distribución potencial; degradación del suelo; modelado de nicho ecológico; sobrevivencia; rehabilitación.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )