SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número especial 24Optimización de recursos en la producción de forrajes distrito de riego 028 TulancingoRendimiento y contenido de proteína en forraje y ensilado de pasto Insurgente e híbridos de Urochloa índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de ciencias agrícolas

versión impresa ISSN 2007-0934

Resumen

ALVARADO RAMIREZ, Edwin R. et al. Variación morfológica en Moringa oleifera Lam. a diferentes densidades de población. Rev. Mex. Cienc. Agríc [online]. 2020, vol.11, n.spe24, pp.165-176.  Epub 07-Mayo-2021. ISSN 2007-0934.  https://doi.org/10.29312/remexca.v0i24.2367.

Las especies arbóreas se utilizan para mejorar la nutrición de rumiantes y Moringa oleifera, puede ser una alternativa de alimentación, por el forraje de alto valor nutritivo. Sin embargo, los arreglos topológicos modifican la estructura de la planta y en consecuencia el valor nutritivo. Por tanto, se evaluó el efecto de diferentes densidades de población (D50, D100 y D200 para 50, 100 y 200 mil plantas ha-1, respectivamente) y cinco cortes cada 28 días sobre las características morfológicas de Moringa oleifera, bajo un diseño de bloques completos al azar con arreglo en parcelas divididas y tres repeticiones, en condiciones de temporal y durante el periodo de julio a noviembre de 2017. Las variables evaluadas fueron: altura de rebrote (AR), diámetro basal de planta (DBP), número de ramas (NRP), contenido relativo de clorofila (CRC), índice de área foliar (IAF) y área foliar especifica (AFE). Los resultados indicaron que no hubo interacción (p> 0.05) entre las densidades de población y cortes. Se observó que los valores de AR, DBP y NRP disminuyeron (p≤ 0.05) al incrementar la densidad de plantas; caso contrario sucedió con IAF y AFE. El CRC fue similar (p> 0.05) en todas las densidades evaluadas. En conclusión, al aumentar la densidad de población de moringa de D50 a D200 afectó de manera negativa los componentes morfológicos aéreos de las plantas, principalmente el tallo, el cual influyó sobre la cantidad y dimensiones de ramas.

Palabras llave : árboles forrajeros; densidades de población; manejo agronómico.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés