SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número4Aptitud combinatoria general y específica de híbridos varietales de maíz amarillo de baja endogamiaEvaluación de la metodología de sistemas blandos de la cadena productiva del café en Guerrero índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de ciencias agrícolas

versión impresa ISSN 2007-0934

Resumen

PEREZ-CABRERA, Carlos Alberto et al. Beneficios potenciales del biocarbón en la productividad de cultivos agrícolas. Rev. Mex. Cienc. Agríc [online]. 2021, vol.12, n.4, pp.713-725.  Epub 21-Feb-2022. ISSN 2007-0934.  https://doi.org/10.29312/remexca.v12i4.2542.

El biocarbón, llamado en inglés biochar, es un material poroso sólido rico en carbono que se obtiene por la conversión termoquímica de la biomasa y de materiales orgánicos de origen agrícola o forestal en un ambiente limitado o carente de oxígeno. En el presente artículo de revisión se plantearon dos objetivos: 1) proporcionar una reseña de las técnicas de producción de biocarbón; y 2) realizar una revisión sobre el efecto del biocarbón en el crecimiento y la productividad de cultivos. Se incluyen las investigaciones de biocarbón en la agricultura realizadas en México, costos de producción, así como las tendencias y perspectivas de investigación. La búsqueda de los artículos científicos del biocarbón en la productividad de cultivos agrícolas publicados en el periodo de enero de 2011 a diciembre de 2020 se realizó a través de las bases de datos Web of Science, Dialnet, Redalyc y Scielo. Esta revisión muestra que en los últimos 10 años existe un incremento de investigaciones en el uso de biocarbón en la agricultura, debido que la mayoría de las investigaciones han reportado efectos positivos en el crecimiento y rendimiento de los cultivos; asimismo, es necesario incrementar investigaciones de biocarbón elaborado con biomasa vegetal y materiales orgánicos de disponibilidad local. La mayoría de los estudios de biocarbón se han realizado en cereales y algunas hortalizas, por lo que es necesario realizar investigaciones del efecto del biocarbón en plantas ornamentales, así como en hierbas aromáticas y en plantas medicinales.

Palabras llave : biochar; carbonización hidrotérmica; mejorador de suelos; pirólisis; rendimiento de cultivos.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés