SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número1Análisis de la eficiencia y retornos de escala de los ingenios azucareros de MéxicoIntervenciones programáticas y bioeconomía: repensar la viabilidad del maguey índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de ciencias agrícolas

versión impresa ISSN 2007-0934

Resumen

FAJARDO-REBOLLAR, Evelia et al. Nutrición mineral del chilhuacle en tres etapas fenológicas. Rev. Mex. Cienc. Agríc [online]. 2022, vol.13, n.1, pp.155-165.  Epub 02-Mayo-2022. ISSN 2007-0934.  https://doi.org/10.29312/remexca.v13i1.2894.

El chilhuacle (Capsicum annuum L.) es uno de los chiles más populares en Oaxaca. Sin embargo, se desconocer el manejo y la poscosecha de los frutos afecta directamente el rendimiento y la calidad del fruto. Con la finalidad de evaluar diferentes soluciones nutritivas para cada etapa fenológica, se establecieron tres experimentos en el campo experimental de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos. En la etapa vegetativa se evaluaron tres concentraciones de NO3 -, en la etapa reproductiva nueve relaciones NO3 -:H2PO4 -:SO4 2-, y en la etapa de fructificación nueve relaciones NO3 -:K+. Los tratamientos fueron distribuidos en un diseño de bloques completamente al azar con cinco repeticiones y una planta por unidad experimental en contenedores de polietileno negro (15.14 L), un sistema de siembra tresbolillo (50 cm etapa vegetativa y 75 cm en la etapa reproductiva y fructificación), sistema de riego por goteo y grava de tezontle rojo como sustrato. Los resultados indicaron que las soluciones nutritivas produjeron significancia en la altura, diámetro de tallo, volumen de raíz, materia seca de tallo y planta completa 14 meq L-1 de NO3 - en la etapa vegetativa; redujo el aborto floral e incrementó el número de botones por planta con 10:0.75:9.25 meq L-1 de NO3 -:H2PO4 -:SO4 2- durante la etapa reproductiva y en fruto, la relación 14:9 meq L-1 de NO3 -:K+ favoreció al incrementar significativamente el diámetro ecuatorial, peso de materia fresca y seca de fruto.

Palabras llave : etapa de fructificación; fenología; soluciones nutritivas.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )