SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número3Bioprospección de insectos benéficos en sistemas de producción agroecológicos y orgánicos en San Luis PotosíTlaxcala, investigación en maíz nativo y mejorado: problemática, campos del conocimiento y nuevos retos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de ciencias agrícolas

versión impresa ISSN 2007-0934

Resumen

VALDIVIA ALCALA, Ramón et al. Valoración económica de la calidad del agua potable en León, Guanajuato. Rev. Mex. Cienc. Agríc [online]. 2022, vol.13, n.3, pp.527-538.  Epub 08-Ago-2022. ISSN 2007-0934.  https://doi.org/10.29312/remexca.v13i3.3168.

El agua es un recurso natural sobre el que existe una gran presión y problemática en el mundo y en México. En el acuífero del Valle de León, Guanajuato, México, existe escasez, contaminación y sobredemanda por parte de la población del área metropolitana de la ciudad de León, una de las de más pobladas del país. Actualmente la ciudad se abastece principalmente de los acuíferos del Valle de León, con la esperanza de recibir agua de la presa del Zapotillo. El objetivo de la investigación fue estimar la disponibilidad a pagar por parte de los consumidores de agua potable por una mejor calidad del agua que consumen los habitantes, misma que entrega a los hogares el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León. El método de valoración utilizado fue el de valoración contingente, que permite asignar un monto monetario tanto al valor económico de uso como al de no uso (valores de existencia y legado). Utilizando un modelo de utilidad aleatoria lineal y haciéndolo operativo a través del modelo de probabilidad de regresión logística, se estimó que la disponibilidad a pagar de los hogares de la ciudad es de $182.00 mensuales. Se concluye que el monto estimado anual de $1 034 millones representa el excedente del consumidor sobre cual se evaluaran los costos de construir nueva infraestructura, mejorar la existente e incorporar tecnologías por parte del organismo encargado del suministro de agua potable y del alcantarillado.

Palabras llave : disponibilidad a pagar; escasez de agua; modelo de utilidad aleatoria; preferencias declaradas.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )