SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número7Evaluación de los componentes químicos del suelo en el sistema productivo de arracacha en Cajamarca, ColombiaMapeo de QTL en línea Mutus#1 de trigo resistente a la mancha foliar índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de ciencias agrícolas

versión impresa ISSN 2007-0934

Resumen

DOMINGUES, Sérgio; BOFF, Pedro  y  BOFF, Mari Inês Carissimi. Cromatografía circular Pfeiffer en suelo tratado con altas diluciones dinamizadas. Rev. Mex. Cienc. Agríc [online]. 2022, vol.13, n.7, pp.1183-1194.  Epub 28-Nov-2022. ISSN 2007-0934.  https://doi.org/10.29312/remexca.v13i7.3172.

El potencial productivo de un suelo se puede estimar mediante indicadores de propiedades, procesos o características físicas, químicas y biológicas que pueden reflejar su nivel de apoyo en el cultivo y desarrollo de plantas. Las adaptaciones de Ehrenfried Pfeiffer (1899-1961) al trabajo desarrollado en biodinámica por Kolisko y Kolisko (1939), dieron lugar a la cromatografía circular de Pfeiffer (CCP), para analizar la calidad de suelos. La digitalización de los cromatogramas otorga mayor confiabilidad a la técnica al permitir la correlación de las propiedades del suelo por su nivel de organización y puede correlacionarse con calidad/salud. Las altas diluciones dinamizadas y la homeopatía están reguladas en la producción orgánica en Brasil y han mostrado excelentes resultados en la agricultura mundial. El objetivo de este trabajo fue evaluar los cambios que ocurren en suelos tratados con altas diluciones dinamizadas mediante estadísticas de CCP para verificar las alteraciones en los cromatogramas. El experimento se realizó en Fraiburgo, SC, Brasil. Se obtuvieron muestras de suelo en área de conservación a una profundidad de 15 cm. Las diluciones altamente dinamizadas se obtuvieron en el laboratorio de Homeopatía y Sanidad Vegetal de Lages/Epagri. Se usó el diseño de bloques completos al azar, cada tratamiento originó 10 bloques, un recipiente de cada tratamiento, en cada recipiente se realizaron tres submuestras, 30 cromatogramas por tratamiento. Los tratamientos fueron: i) agua destilada; ii) alcohol etílico al 30%; iii) Calcarea carbonica 30CH; iv) Silicea terra 30CH. El diseño fue en bloques al azar. Se demostró que la entropía es la variable eficaz en el análisis digitalizado de cromatografía CCP mediante los algoritmos (14 en total) presente en el complemento ImageJ Texture Analyzer. Calcarea carbonica 30CH y Silicea terra 30CH tuvieron los valores más altos de MZ (middle zone ou zona media), mientras que Silicea terra 30CH fue significativamente superior a los tratamientos.

Palabras llave : Calcarea carbonica; Silicea terra; agroecología.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )