SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número especial 27Diagnóstico del cultivo de lenteja en unidades de producción familiar en MichoacánDensidad de siembra de cuatro variedades de jamaica para el trópico seco del estado de Michoacán índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de ciencias agrícolas

versión impresa ISSN 2007-0934

Resumen

CORIA AVALOS, Víctor Manuel et al. Rendimiento de variedades de jamaica con relación a fechas de poda apical. Rev. Mex. Cienc. Agríc [online]. 2022, vol.13, n.spe27, pp.45-56.  Epub 31-Oct-2022. ISSN 2007-0934.  https://doi.org/10.29312/remexca.v13i27.3177.

El estado de Michoacán es el segundo productor de jamaica en México. La poda en esta especie coadyuva a incrementar el rendimiento de cálices por unidad de superficie. Por ello, el objetivo fue evaluar el efecto de fechas de poda apical en el rendimiento de cuatro variedades de jamaica sembradas en trópico seco de Michoacán. El estudio se realizó durante el ciclo primavera-verano, 2021, en la localidad de Melchor Ocampo, Cunuato, Churumuco, Michoacán. Las variedades evaluadas fueron: Reina Roja (testigo), Patriota, Estrella Costeña y Mulata. La poda apical se realizó a 70, 90 y 107 días después de la siembra (dds) y un testigo sin poda. Se utilizó un diseño experimental completamente al azar con arreglo factorial 4 x 4, con 10 repeticiones. Se registraron las variables altura de planta, diámetro en la base del tallo, número de ramas laterales, peso fresco y seco de los cálices por planta. Se realizó análisis de varianza (ɑ= 0.05) para determinar el efecto de los factores y sus interacciones, prueba de comparación de medias (Tukey p≤ 0.05) y correlación de Pearson entre las variables. La poda apical influyó en el rendimiento de cálices de las cuatro variedades de jamaica; la producción más alta se generó a 90 dds; las variedades Mulata y Estrella Costeña produjeron 1 159.6 y 1 107.3 kg ha-1. Los rendimientos obtenidos en el ensayo superaron a los reportados a nivel estatal (570 kg ha-1) y nacional (430 kg ha-1). En general, las variedades de jamaica respondieron positivamente a la poda apical y de no realizarse la producción disminuye.

Palabras llave : Hibiscus sabdariffa L.; labores culturales; manejo agronómico; rendimiento..

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés