SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número1Morfometría de fruto y semilla de poblaciones de Ferocactus pilosus del Altiplano Tamaulipeco24-Epibrasinólido (24-EBL) como inductor de enraizamiento de esquejes de arándano azul en diferentes sustratos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de ciencias agrícolas

versión impresa ISSN 2007-0934

Resumen

ARAUJO DIAZ, Rogelio et al. Caracteres ecofisiológicos y numéricos del rendimiento en haba afectados por el cultivar, densidad de población y sistema de siembra. Rev. Mex. Cienc. Agríc [online]. 2023, vol.14, n.1, pp.51-62.  Epub 19-Jun-2023. ISSN 2007-0934.  https://doi.org/10.29312/remexca.v14i1.2992.

Se estableció un experimento en campo con el objetivo de evaluar el efecto de dos sistemas de siembra, tres densidades y tres cultivares, sobre los caracteres ecofisiológicos y numéricos del rendimiento de semilla de haba var. Mayor. Los tres cultivares de haba (Amarilla, Diamante y Monarca) fueron sembrados en parcelas de tres surcos de 3 m de largo y separados a 0.8 m (sistema tradicional: ST) y a 0.4 m (sistema alternativo: SA) y en tres densidades de población (5, 10 y 15 semillas m-2). Para lograr la densidad deseada se depositaron dos semillas cada 25, 12.5 y 8 cm (ST) y cada 50, 25 y 16 cm (SA). El diseño experimental fue un diseño de bloques completos al azar con cuatro repeticiones en serie. Los resultados mostraron efectos significativos para sistemas de siembra, densidad y cultivares. El SA obtuvo la mayor producción de biomasa y rendimiento de grano respecto del ST. Aumentar la densidad de población incremento el rendimiento de semilla debido a un mayor número de semillas por unidad de superficie y a un mayor número de vainas por m2. Mostrando que la variabilidad mayor en este experimento se debió al incremento en las densidades de siembra, seguido por las distancias entre hileras (SA 40 cm) y (ST 80 cm). El genotipo Monarca obtuvo el mayor rendimiento de semilla, mientras que Amarilla presentó un incremento en peso de 100 semillas. Se observó que cada cultivar presentó un comportamiento distinto para la generación del rendimiento.

Palabras llave : Vicia faba L. var. Mayor; biomasa; índice de cosecha; rendimiento de grano..

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )