SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número2El ácido benzoico mejora la calidad nutricional en germinados de lentejasAzúcares resistentes a bajas temperaturas en portainjertos de aguacate índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de ciencias agrícolas

versión impresa ISSN 2007-0934

Resumen

GONZALEZ HUERTA, Andrés et al. Tratamientos anidados dentro de un arreglo en grupos de bloques completos balanceados. Rev. Mex. Cienc. Agríc [online]. 2024, vol.15, n.2, e3634.  Epub 21-Jun-2024. ISSN 2007-0934.  https://doi.org/10.29312/remexca.v15i2.3634.

Cuando se diseña y analiza un experimento o una serie de ensayos en tiempo o espacio podría ser de gran relevancia realizar una subdivisión del número de tratamientos por medio de la formación de grupos en los que se considere alguna diferencia importante entre éstos y alguna similitud dentro de ellos. En este estudio se analizó el caso presentado por Gomez y Gomez (1984) con relación al rendimiento de grano registrado en 45 variedades de arroz, clasificadas en tres grupos, se presentó su modelo estadístico para un diseño experimental de bloques completos al azar, se incluyeron fórmulas complementarias para calcular las sumas de cuadrados con las metodologías de mínimos cuadrados y formas cuadráticas o matriciales y se propone el procedimiento para generar una salida si fuera aplicado InfoStat. Adicionalmente, son mencionadas otras formas para calcular grados de libertad si el área experimental es dividida en unidad principal y subunidad, así como los correspondientes al residual del modelo o error b, las cuales simplifican los cálculos manuales. Se homologaron las fórmulas para ambas metodologías partiendo del uso formal de la simbología utilizada en las notaciones suma y punto, con base en éstas últimas se presentan sus formas cuadráticas. Se discute la diferencia entre un análisis de varianza convencional y el que es considerado en este trabajo, con base en las sumas de cuadrados finalmente, se indica cómo aplicar la prueba de Tukey para la comparación de medias de variedades dentro de cada grupo si es utilizado InfoStat. También se recomienda el uso de una calculadora de matrices para solucionar cálculos cuando se utilizan formas cuadráticas, la cual se encuentra disponible gratuitamente en su sitio WEB.

Palabras llave : diseño de bloques completos al azar; formas cuadráticas; InfoStat; mínimos cuadrados.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés