SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7 número2Progesterona y respuesta de estrés: mecanismos de acción y sus repercusiones en rumiantes domésticos. RevisiónAlimento fermentado elaborado con semillas de Canavalia ensiformis sobre el crecimiento y la canal de corderos Pelibuey índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de ciencias pecuarias

versión On-line ISSN 2448-6698versión impresa ISSN 2007-1124

Resumen

CORRALES LERMA, Raúl et al. Caracterización de variedades de pasto banderita [Bouteloua curtipendula (Michx.) Torr.] recomendadas para rehabilitación de pastizales. Rev. mex. de cienc. pecuarias [online]. 2016, vol.7, n.2, pp.201-211. ISSN 2448-6698.

Con el fin de identificar la mejor variedad de banderita (Bouteloua curtipendula) con el mayor potencial de establecimiento y productividad, se evaluaron cinco variedades comerciales usadas en rehabilitación de pastizales: Niner (Ni), Vaughn (Va), El Reno (Re), Kansas-6107 (K-07) y Kansas-6113 (K-13). Se realizaron dos pruebas bajo condiciones de invernadero con una duración de 77 días. Las variables evaluadas en la prueba uno fueron: emergencia (% EM), densidad de plantas, altura de planta, materia seca del primer corte, altura de rebrote, materia seca de rebrote y supervivencia (% SV). Las variables evaluadas en la prueba dos fueron: longitud de raíz, altura de biomasa aérea y proporción radícula-biomasa aérea. Los datos se analizaron mediante componentes principales, conglomerados y un MANOVA en SAS. Las gráficas de dispersión y dendograma se obtuvieron con MINITAB. Los dos primeros componentes explicaron el 77 % de la variación. Se presentaron diferencias (P<0.05) en la mayoría de las variables, solo % EM y % SV no tuvieron significancia. El CP 2 presentó correlación (r= 85.1 %; P<0.0001) con % SV. El análisis de conglomerados integró tres grupos (G): G-1 (Ni y Va) G-II (Re) y G-III (K-07 y K-13). De acuerdo al análisis multivariado, se clasificaron las variedades por importancia productiva: Ni y Va no presentaron diferencia, pero éstas fueron superiores (P<0.05) al resto de las variedades. Las variedades Vaughn y Niner presentaron el más alto potencial forrajero, El Reno presentó un comportamiento intermedio, y las variedades Kansas-6107 y Kansas-6113 fueron las de menor productividad.

Palabras llave : Pastos; Clima árido; Productividad; Variación; Rehabilitación.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )