SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número3Efecto de la fecha de corte y del uso de aditivos en la composición química y calidad fermentativa de ensilado de girasol índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de ciencias pecuarias

versión On-line ISSN 2448-6698versión impresa ISSN 2007-1124

Resumen

MALDONADO FUENTES, Anabel et al. Pasta de higuerilla desintoxicada en dietas para pollos de engorda. Rev. mex. de cienc. pecuarias [online]. 2020, vol.11, n.3, pp.605-619.  Epub 05-Feb-2021. ISSN 2448-6698.  https://doi.org/10.22319/rmcp.v11i3.5797.

La pasta de higuerilla (Ricinus communis L) contiene sustancias altamente tóxicas, por lo que se evaluó la efectividad de tres métodos de desintoxicación y su inclusión en dietas para pollos de engorda. Se evaluaron cinco tratamientos (dietas experimentales): dieta testigo a base de maíz y pasta de soya (PS), pasta de higuerilla sin desintoxicar (PH), pasta de higuerilla tratada con autoclave (PHA), pasta de higuerilla tratada con el método químico (PHQ) y pasta de higuerilla tratada con autoclave y método químico (PHAQ). Cada tratamiento se asignó al azar a siete unidades experimentales con 10 pollos cada una. Las variables evaluadas fueron: consumo de alimento (COA), conversión alimenticia (CA), ganancia de peso (GP) rendimiento en canal (RC), rendimiento de pechuga (RP), rendimiento de pierna con muslo (RPM), desarrollo del sistema digestivo, habilidad para caminar (HC), angulación valgus /varus (AVV) y latencia a postrarse (LP). Los pollos alimentados con PH y PHMQ tuvieron menor COA y GP (P<0.05), sin embargo, no hubo diferencias entre tratamientos para CA. Se encontraron diferencias entre tratamiento (P<0.05) para HC y AVV, mientras que en LP no hubo diferencias (P>0.05). Los resultados evidencian que el tratamiento con autoclave (1 atmosfera de presión durante 60 min a 121 °C) disminuyó la toxicidad en la pasta de higuerilla, ya que las aves del tratamiento PHMA tuvieron un comportamiento productivo similar (P>0.05) a las de la dieta testigo.

Palabras llave : Ricinus communis L.; Métodos de desintoxicación; Autoclave; Hidróxido de calcio; Pollos de engorda.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )